VIII Encuentro del Día Forestal Mundial 2013VIII Encuentro del Día Forestal Mundial 2013Día: 21 de marzo de 2013
Lugar: Salón de actos del edificio de usos múltiples. UNIVERSIDAD DE LEON Campus Universitario de Ponferrada (calle Negrillos)
Inscripciones y programa accediendo a la información relacionada en la parte inferior.
Inscripiones hasta el día 20 de marzo a las 14 horas

El Encuentro del Día Forestal Mundial es un evento consolidado en nuestro municipio. Con el de este año son ya ocho las jornadas a las que el Ayuntamiento se ha sumado, participando activamente en la organización y coordinación del mismo. En nuestra primera edición nos centramos en el arbolado monumental, años después dedicamos las jornadas al Tejo, en 2011, la temática elegida fue la del lobo y la cultura que rodea esta especie, el año pasado, en el séptimo encuentro ofertamos como materia a debatir la Custodia del territorio. El presente año dedicaremos las jornadas a la apicultura y el mundo que rodea a las abejas, debatiendo sobre su estado actual, gestión, afecciones, productos derivados, y demás materias relacionadas.

El papel que desempeñan las abejas sobre el Medio Ambiente es fundamental; gracias a la labor de las abejas mediante la polinización, podemos disfrutar de numerosas especies vegetales, que de otra forma carecerían de medios para poder fecundarse, esto revierte en el incremento en la productividad vegetal, además de su contribución en la reproducción de la flora, en la salud y biodiversidad en los ecosistemas.

La apicultura ha demostrado a lo largo del mundo, ser capaz de favorecer la generación directa de alimentos, aprovechando recursos que no pueden utilizarse de otra manera, además de multiplicar la producción agrícola de frutos y semillas (polinización). Contribuye además al desarrollo rural como medio de subsistencia y como vector económico en aquellas zonas que cumplen los requisitos necesarios para la producción de miel de calidad, redundando en conocidas marcas y garantias de Calidad.

A lo largo de los últimos años, la apicultura ha pasaso de ser una apicultura rural y de subsistencia, a integrarse dentro de nuevos sectores y mercados gracias a la diversificación de sus productos. Las nuevas iniciativas de comercialización, promoción, e interacción entre productores y consumidores han logrado aumentar tanto el consumo y las ventas, como el estudio y la protección de la abeja.