• El Castillo, con el pasado templario y la colección Templum Libri, centran los paquetes de Turismo Cultural que el alcalde presentó en Intur Valladolid,
  • Ponferrada ofrecerá sendos paquetes turísticos con dos o tres noches de alojamiento, visitas y participación en la Noche Templaria a precios muy asequibles.


Valladolid, viernes 26.

Templum Libri, la mayor exposición de libros medievales facsimilados del mundo, y la Noche Templaria, ambos reclamos con el Castillo de los Templarios como referencia, forman los paquetes turísticos que Ponferrada venderá a los visitantes en 2011 dentro de su oferta de Turismo Cultural.

El alcalde, Carlos López Riesco, los presenta hoy a los turoperadores, agencias y medios de comunicación en Valladolid en INTUR (stand de la Diputación de León).

El paquete turístico centrado en el Castillo de los Templarios y Templum Libri estará operativo desde ahora y hasta el 31 de marzo de 2011, y consiste en ofrecer un pack de dos noches de alojamiento y desayuno en hoteles de tres o cuatro estrellas incluyendo además la visita a la fortaleza templaria y la visita guiada a Templum Libri. Los precios por persona van desde los 74 euros en tres estrellas, y desde 89 euros en cuatro estrellas.

En el caso del paquete de la Noche Templaria habrá dos opciones, una de tres noches y otra de dos noches. El objeto es aprovechar al máximo los actos de la Noche Templaria que en 2011 tendrán lugar del jueves 30 de junio al domingo 3 de julio.

Los que opten por venir a Ponferrada desde el jueves 30 tendrán alojamiento y desayuno hasta el domingo (tres noches). El paquete les incluye además la invitación para la ordenación de caballeros del jueves, la visita guiada a Templum Libri en el castillo y la Cena Templaria del viernes, y tickets para degustaciones del sábado. El precio del paquete por persona será desde 170 euros en hotel de tres estrellas, y desde 190 euros en cuatro estrellas.

Si el paquete es de dos noches, además del alojamiento y del desayuno, el viernes está incluida la cena templaria, la visita al castillo y Templum Libri y tickets de degustaciones templarias para el sábado. Los precios por persona van desde los 129 euros en tres estrellas y desde 149 euros en cuatro estrellas. Como para asistir a la cena es imprescindible llevar indumentaria medieval, se podrá alquilar traje templario por 45 euros.


La Noche Templaria
Con la primera luna llena del verano la ciudad de Ponferrada conmemora su pasado medieval ligado a la orden del Templo de Salomón. Los caballeros templarios tuvieron su solar en el Castillo de Ponferrada y, según la leyenda, antes de su disolución protegieron y escondieron el Arca de la Alianza y el Santo Grial.

Con esa disculpa, varios cientos de personas vuelven a la Edad Media durante unos días participando en diversos actos como la Ordenación de Caballeros Templarios, Desfile Templario o la Cena Templaria en el castillo con todo su sabor a medievo.

Desde hace una década, la singular fiesta se ha consolidado como una de las más especiales y significativas de Castilla y León y del noroeste de la península.

Son días de fiesta con numerosas actividades de ocio y entretenimiento, de artesanía, de teatro en la calle, de música que hasta mueve los pies de los nunca quieren bailar. Una fiesta para todas las edades, en la que los niños juegan a ser caballeros heroicos que demuestran su destreza en el manejo de la espada de madera ante pequeñas damas con gorro de cucurucho.


Templum Libri
La exposición "Templum Libri", de carácter permanente, permite algo único: contemplar todos juntos los libros más importantes de la Edad Media. Son facsímiles de alta calidad de unos originales que están repartidos por los grandes museos y colecciones de todo el mundo y que sólo en Ponferrada pueden verse en una misma muestra.

La Colección en su conjunto, al igual que la exposición y el fondo de la biblioteca, está formada por ediciones facsímiles de los mejores códices que se copiaron y miniaron en los principales talleres europeos, tanto monásticos como laicos, así como por sorprendentes libros de autor.

Todos los ejemplares de la muestra, y muy especialmente las ediciones de facsímiles, ponen al alcance de todos la riqueza que hasta ese momento solamente muy pocos habían podido disfrutar, permitiendo que los amantes del libro y del arte, y los turistas que lo deseen, puedan recrearse en su belleza.

Los libros expuestos ocupan dos de las salas del Palacio Nuevo de la fortaleza de Ponferrada, mandada construir por Don Pedro Álvarez Osorio, Conde de Lemos, a mediados del XV.

En la primera de ellas se encuentran códices y manuscritos de temática religiosa: magníficas biblias, apocalipsis, cerca de una veintena de libros beatos, libros de Horas, salterios, breviarios, martirologios y códices de caballería.

En la segunda sala, el capítulo se dedica al esplendor de las Ciencias y Humanidades, exponiendo manuscritos iluminados, libros impresos ilustrados y de autor, que responden a contenidos de carácter científico, humanístico, artístico y literario.