Ponferrada vende turismo con el vino como banderín de engancheImage haute résolution. Ce lien souvrira en utilisant une lightbox, il y mai être un changement de contextePonferrada vende turismo con el vino como banderín de engancheEl alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, entregó el lunes 21 de Junio en el Ayuntamiento de Oviedo el Premio de Oro del III Concurso Internacional de Vinos del Noroeste a la Bodega asturiana Antón Chicote que se ha hecho merecedora de esta distinción, en la categoría de "tintos jóvenes sin madera" por su Vino "Penderuyos Selección 2009".

Lo hizo en compañía del alcalde de Oviedo, Gabino Lorenzo, de su teniente de alcalde, Jaime Reinares, y de la concejala de Cultura, Turismo y Juventud, Susana Téllez (en la imagen junto a Antón Chicote y Luis Paadín en la recepción que les hizo el alcalde ovetense).

El alcalde y la concejala aprovecharon para vender la oferta turística ponferradina ante los medios de comunicación asturianos, destacando la oferta de enoturismo que este año comienza tras la Noche Templaria y que durará, como siempre, hasta el incio de la vendimia a finales de agosto.

Además, recordaron la oferta cultural y patrimonial de Ponferrada y El Bierzo "a poco más de hora y media de Oviedo".

Sobre el concurso
Al III Concurso se presentaron 292 marcas que compitieron en 9 categorías. El jurado se reunió en Ponferrada los pasados 8 y 9 de junio y estuvo formado por periodistas especializados, sumilleres y técnicos de varias de las 25 Denominaciones de Orígen con derecho a participar en este Concurso Internacional.

El Concurso Internacional de Vinos ya se ha convertido en un referente de los vinos del Noroeste, en estos seis años hemos logrado situarnos como un punto de encuentro de los grandes vinos del noreste ibérico y por ello no quieren faltar a la cita los vinos de Galicia, Castilla y Léón, Portugal, Asturias y, desde este año, el País Vasco.

La próxima cita será en 2012 ya que el concurso es bienal.

En el Concurso han participado 292 variedades de vinos blancos, rosados y tintos elaborados en bodegas de Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco y las regiones situadas al norte del Duero en Portugal.

Como es habitual en los concursos de vino, las catas fueron ciegas (botella tapada) y los catadores analizaron diversos criterios de calidad en fase visual, olfativa y en boca, valorando aspectos como la intensidad, la franqueza, la persistencia o la armonía.

Las nueve categorías que tuvo este año el III Concurso de Vinos del Noroeste se han dividido en: vinos blancos "jóvenes", vinos blancos envejecidos o fermentados en madera, vinos blancos de otras elaboraciones, vinos rosados, vinos tintos "jóvenes", vinos tintos envejecidos en madera de la cosecha 2007 o posteriores, vinos tintos envejecidos en madera de la cosecha 2003 o anteriores y vinos tintos monovarietales de uva mencía.

Línea de Wagner
Ponferrada está situada en el corazón de la llamada "línea de Wagner", a su paso por el Noroeste peninsular, y aprovechando esta situación, quiere ser también el centro de un Concurso propio para los distintos varietales de la zona.

La "Línea de Wagner" parte de la zona de Portugal situada al norte del Duero, atraviesa el noroeste de España y se adentra en el resto de Europa hasta Ucrania. Las variedades viníferas de esta línea proceden del cruce de proles originarias de la cuenca del Mediterráneo con vides silvestres del norte de los Pirineos y los Alpes, que adaptadas milenariamente a una climatología de marcado carácter atlántico producen vinos blancos y rosados frescos y aromáticos, al igual que tintos frescos e inimitables, con un claro potencial de envejecimiento.

El jurado

El comité de cata del Concurso está formado por 32 sumilleres, periodistas especializados, miembros de comités de cata de los consejos reguladores, enólogos y responsables de compra de establecimientos de hostelería.