Ponferrada ya es oficialmente la ciudad organizadora del Mundial de Ciclismo 2014
21 de septiembre de 2011
La Unión Ciclista Internacional lo hizo oficial en la tarde de hoy tras la reunión de su comité directivo en Copenhague, donde se celebra estos días el Mundial 2011
- Carlos López Riesco, alcalde de Ponferrada: "Es la mejor noticia de la historia reciente de nuestra ciudad, serán nuestras olimpiadas"
- Se celebrará del 20 al 28 de septiembre de 2014
- El Mundial en cifras de la UCI: 350.000 espectadores in situ a lo largo de la semana de competición; 1.500 deportistas; 70 naciones; 6.000 acreditaciones oficiales; 73 cadenas de televisión; 400 horas de emisiones de televisión; 216 horas de emisión en vivo; una audiencia televisiva acumulada de 300 a 400 millones de espectadores.
- El Ayuntamiento de Ponferrada ya ha bloqueado más de 7.000 plazas hoteleras en la comarca del Bierzo y en un radio de una hora de coche desde Ponferrada que alcanza a León, Benavente, Lugo y Valdeorras.
- Las diferentes carreras de contrarreloj, en ruta, por equipos, así como sus equivalentes en categorías inferiores como en féminas, harán de Ponferrada la capital mundial del ciclismo durante esos días, al tiempo que moverá miles de personas también en las semanas y meses previos (corredores, equipos, periodistas, público, etc...)
Image haute résolution. Ce lien souvrira en utilisant une lightbox, il y mai être un changement de contexte
El Comité Director de la Unión Ciclista Internacional, en la reunión que tuvo lugar esta tarde en la capital de Dinamarca, ha decidido la atribución de la edición 2014 de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo a Ponferrada. El encargado de anunciarlo fue el presidente de la UCI, Pat McQuaid.
En ese comité también se decidieron los Campeonatos del Mundo de Ruta UCI 2015, que se organizará en la ciudad norteamericana de Richmond (Virginia).
Ponferrada se suma a la lista de prestigiosas ciudades anfitrionas del Campeonato del Mundo. El año pasado fue Melbourne (Australia), este año será Copenhague, el siguiente en la región holandesa de Limburgo (con Maastrich y Valkenburg como ciudades de referencia) y en 2013 la italiana de Florencia.
López Riesco: "el trabajo no ha sido en balde"
Para el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, "después del mal rato pasado en Melbourne el año pasado, este es un momento de mucha felicidad por ver que tantas horas de trabajo no han sido en balde".
Subrayó, emocionado, que "en la fortaleza de las ideas y del trabajo radica el éxito, y se ha demostrado. Ponferrada es hoy más grande, con un reto de una gran responsabilidad, hacer un mundial como grandes ciudades como Melbourne, Copenhague, Florencia, Richmond... Desde nuestra humildad, Ponferrada ha sido capaz de marcarse retos tan importantes y conseguirlos, por eso quiero agradecer a todos aquellos que en estos años nos han dado su apoyo y aliento, incluso cuando no ganamos el mundial de 2013 y lo sintieron como nosotros".
López Riesco también dijo que "es una satisfacción enorme escuchar aquí, tan lejos, la palabra Ponferrada anunciando que vamos a organizar un Mundial, un Mundial que será la gran oportunidad para Ponferrada y no vamos a desaprovecharla".
López Riesco agradeció los numerosos apoyos con los que ha contado la candidatura desde el inicio, desde la Corporación ponferradina en su conjunto a todos los municipios del Bierzo, gobierno provincial, regional, nacional, federaciones, etc...
También quiso recordar el apoyo de Jaime Lissawetzky cuando fue secretario de Estado de Deportes, así como el de el exconcejal de Deportes en el mandato pasado, Emilio Villanueva, que fue ciclista profesional y que trabajó duro en la candidatura y que participará en el comité técnico de Ponferrada 2014.
El embajador de España en Dinamarca, Diego Muñiz Lovelace, también estuvo en el anuncio.
Hito histórico para Ponferrada y El Bierzo
Image haute résolution. Ce lien souvrira en utilisant une lightbox, il y mai être un changement de contexte
El Mundial, que se desarrollará entre los días 13 y 21 de septiembre de 2014, será el mayor hito de la historia de la comarca por su proyección nacional e internacional, y por la repercusión no sólo en imagen sino económica y social para la ciudad y El Bierzo, ya que mueve miles de visitantes durante casi un mes.
Aquí vendrán los mejores corredores del mundo para las pruebas de carretera y contrarreloj, así como el resto de pruebas que conforman el campeonato e, incluso, congresos especializados.
Es una oportunidad para lanzar la imagen de marca de Ponferrada y del Bierzo en el mercado nacional e internacional de una forma nunca vista, de modo que repercutirá en todos los ámbitos de la comarca en diversa medida.
El turismo y todo lo que engloba la recepción de turistas sería uno de los sectores más beneficiados, no sólo por las más de 7.000 camas que hay bloqueadas en El Bierzo y en un radio de una hora de viaje aproximadamente como León, Zamora (Benavente), Lugo y Orense (Valdeorras) para los días del mundial, también los meses previos y el renombre que tendrá la ciudad y la comarca de aquí a 2014 como un destino apetecible, interesante y de éxito.
Después de 2014 seguirá dando frutos, lo mismo que para sectores que venden la marca Bierzo como pueden ser el agroalimentario, asociando un buen producto a un destino de calidad.
Preparar la ciudad
Por otra parte, la organización del mundial supondrá preparar la ciudad para acoger el evento, es decir, que en los próximos años se acometerán inversiones de las diferentes administraciones con el fin de hacer un gran Mundial, creándose nuevas infraestructuras de comunicación o mejorando otras ya existentes.
Lo mejor de este evento es que las infraestructuras quedan para siempre y son compatibles para el desarrollo de la ciudad, por lo que el Mundial supone una oportunidad de desarrollo.
Como ha señalado el alcalde, a escala, "el Mundial de Ciclismo son nuestras olimpiadas", equiparando la repercusión que tienen unos juegos olímpicos para las grandes ciudades que las acogen con lo que ocurrirá en Ponferrada.
Largo camino de adhesiones
Desde que en el otoño de 2009 el alcalde anunciara la intención de la Corporación Municipal de Ponferrada de asumir el reto de organizar el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta, se ha logrado el apoyo de innumerables instituciones públicas y privadas, además de haber superado las inspecciones de los técnicos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de posibles circuitos y demás.
Tras tener el respaldo de la Real Federación Española de Ciclismo para que la candidatura española fuera Ponferrada, el Ayuntamiento sumó el apoyo de todos los ayuntamientos del Bierzo, del Consejo Comarcal, la Diputación, así como los ayuntamientos de Astorga y León.
Las Cortes Regionales y el gobierno autónomo, con su presidente Juan Vicente Herrera al frente, así como el gobierno central, con el apoyo expreso de José Luis Rodríguez Zapatero, y la unanimidad en el Congreso de los Diputados, aseguran ese apoyo generalizado a Ponferrada, ratificado en el Congreso de Ministros del 31 de julio pasado.
Pero lo más importante es el respaldo que la ciudadanía de Ponferrada y El Bierzo han dado a la candidatura que asegurarán un enorme éxito de público en todas las pruebas.
La inscripción para ser sede del mundial es válida por dos años, por lo que la candidatura presentada para 2013 (nos ganó Florencia entonces) siguió activa para 2014.
Hasta ahora en España los Campeonatos del Mundo de Ciclismo se han disputado en Madrid, Barcelona, San Sebastián y Benidorm.
Contrarreloj con final en alto
La gran novedad que supondrá Ponferrada será la de tener la contrarreloj individual, la prueba reina junto a la etapa en línea, un final en alto, algo insólito en un Mundial. Será en San Cristóbal, y eso le dará un aliciente singular a este mundial.
Las otras carreras se disputarán por diversos recorridos del Bierzo Bajo con Ponferrada como salida y meta en su entorno del Parque de la Juventud y la Ciudad de la Energía.