Nuevas obras facsímiles y gráficas en la Colección TEMPLUM LIBRI del Castillo de los Templarios
3 de junio de 2013
La colección de libros facsímiles, de obra gráfica y de autor "Templum Libri: las páginas más bellas del conocimiento", desinteresadamente cedida al Ayuntamiento de Ponferrada por el bibliófilo berciano Antonio Ovalle García, se enriquece con la aportación, por parte del coleccionista, de catorce nuevas obras maestras, editadas en libros facsímiles y obras gráficas de grabado que se suman al singular fondo de más de seiscientos ejemplares que, de forma permanente, se exponen en la exposición y en la biblioteca del Castillo de los Templarios.
Entre las nuevas obras, se catalogan diversas joyas bibliográficas de los siglos VI al XVI, como el "Beato de Ginebra", el último libro de este género que ha sido recientemente facsimilado y que completa el corpus de beatos de Ponferrada, la única colección del mundo que, actualmente, atesora, expone públicamente y pone al alcance de los investigadores los veintidós ejemplares del Beato de Liébana que, como códices completos iluminados, han sido reproducidos hasta el momento. Se incorpora, además, una edición del Códex Purpureus Rossanensis, el extraordinario códice del siglo VI iluminado bajo influencia bizantina sobre pergamino teñido de púrpura, un color, cuyo uso, estuvo estrictamente reservado a los emperadores de Roma y Bizancio. A las obras de la colección relacionadas con Alfonso X El Sabio se suma el Libro del Ajedrez, dados y tablas, el tratado de mayor antigüedad con descripción de estos juegos, encargado por el rey sabio durante la segunda mitad del siglo XIII.
Como aportación al capítulo de grandes manuscritos internacionales, ingresa en la biblioteca La Vida de la Virgen María; un hermoso códice encargado por Francisco I en el esplendor del renacimiento francés del siglo XVI. De la misma centuria y como complemento al fondo de cartografía, se une a los grandes atlas el Universal de Fernão Vaz Dourado, del que destacan sus refinadas y minuciosas pinturas miniaturistas.
En el apartado de obras gráficas - libros iluminados e ilustrados por grandes artistas en diferentes técnicas de grabado - el bibliófilo Antonio Ovalle García aporta las ediciones que reproducen las cinco colecciones de estampas del genial artista del renacimiento alemán Alberto Durero (1471-1528), cuyos originales se conservan en la Biblioteca Nacional de España, institución en la que han sido recientemente expuestos dentro de la gran exposición "Durero grabador. Del Gótico al Renacimiento".
Tres obras más completan la colección, en versiones contemporáneas embellecidas con obra gráfica original de la grabadora y pintora leonesa de ascendencia berciana, Carmen García Suárez: La casa de papel, Romeo y Julieta y el Romance del Cid. Su aportación, contribuye al aumento de obras realizadas por mujeres artistas, uno de los temas de mayor interés para el coleccionista.
Por último, a las siete ediciones de El Quijote que forman parte de la biblioteca, se une la de El Quijote Mestizo; una singular versión de la universal obra, que fantasea con un pretendido Quijote escrito por Cervantes en América, donde anheló marcharse como funcionario quince años antes de editarlo en España. Esta curiosa edición del Quijote, se ilustra con grabados de cinco reconocidos artistas cubanos.
Además de los catorce ejemplares principales relacionados, se incorporan una veintena de libros complementarios y de estudio, que transcriben los textos, los contextualizan y explican la evolución de los libros principales desde su origen hasta la actualidad, y que se ponen a disposición de investigadores y público en general en la Biblioteca Templaria.
Listado de obras nuevas
- 1 Códex Purpureus Rossanensis. Facsímil del original del siglo VI conservado en la Catedral de Rossano, (Italia)
- 2 Beato de Ginebra. Facsímil del original del siglo XI conservado en la Biblioteca Municipal de Ginebra, (Suiza)
- 3 Libro del Ajedrez, dados y tablas. Facsímil del original del siglo XIII conservado en la Biblioteca del Real Monasterio del Escorial, (España)
- 4 La Vida de la Virgen María. Facsímil del original del siglo XVI conservado en la Biblioteca de Rouen, (Francia
- 5 Atlas Universal de Fernão Vaz Dourado. Facsímil del original del siglo XVI conservado en el Archivo de la Torre do Tombo, de Lisboa (Portugal)
- 6 Alberto Durero: Apocalipsis con Figuras. Facsímil del original del siglo XV conservado en la Biblioteca Nacional de España
- 7 Alberto Durero: Pasión Grande. Facsímil del original del siglo XVI conservado en la Biblioteca Nacional de España
- 8 Alberto Durero: Pasión Pequeña. Facsímil del original del siglo XVI conservado en la Biblioteca Nacional de España
- 9 Alberto Durero: Grabados Profanos y Sagrados (Grabados Maestros). Facsímil del original del siglo XV y XVI conservado en la Biblioteca Nacional de España
- 10 Alberto Durero: La Vida de Virgen. Facsímil del original del siglo XVI conservado en la Biblioteca Nacional de España
- 11 El Quijote Mestizo. Edición con obra gráfica de 12 grabados del siglo XX, realizados por los grabadores cubanos: Ángel Ramírez, Carlos del Toro, Janette Brossard, Luis Lara y Norberto Marrero
- 12 La casa de papel. Obra gráfica con grabados de Carmen García Suárez
- 13 Romeo y Julieta. Obra gráfica con grabados de Carmen García Suárez
- 14 Romancero del Cid. Obra gráfica con grabados de Carmen García Suárez