web museo ferrocarrilweb museo ferrocarril Esta mañana inauguró el aclalde, Carlos López Riesco, el Vagón de la Imagen del Museo del Ferrocarril. En él se proyectará una película de 12’ 30’’ de duración de forma continuada durante el horario de apertura del museo.
Son imágenes de los años 50 sobre el trabajo realizado en COTO WAGNER ( explotación minera de hierro propiedad de Minero Siderúrgica de Ponferrada) donde aparecen los materiales empleados en la explotación, el funcionamiento de las locomotoras eléctricas y de vapor y termina con imágenes en el cargadero de RANDE (Vigo) propiedad de MSP.
Historia: La explotación de hierro de Coto Wagner comenzó los trabajos preparatorios en el año 1946 y la perforación de la galería principal en 1948.
Se proyectó el establecimiento de una factoría siderúrgica pero como no se llegó a realizar el mineral de hierro se exportaría. El primer cliente fue una empresa alemana (Friedrich Krupp Hüttenwerke AG) que en 1954 recibió el primer pedido de mineral de hierro procedente del puerto de Vigo.
El transporte entre Coto Wagner y la estación ferroviaria de San Miguel de las Dueñas se resolvió con la construcción de un teleférico minero de 2,2 km, estableciendo apartaderos ferroviarios, silos de almacenaje y carga para los vagones ferroviarios en San Miguel de las Dueñas.
En 1961, ENSIDESA se interesó por primera vez en el mineral de hierro de la MSP y a principios de los 70 adquiría la mitad del mineral de hierro.
A comienzo de los años 80 los trabajadores de Coto Wagner fueron transferidos a otras instalaciones de MSP y las minas abandonadas.