Como viene siendo habitual desde las áreas de Juventud y de Acción Social del Ayto. de Ponferrada, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una alternativa saludable para celebrar la llegada de las vacaciones de Semana Santa, se han programado para el próximo jueves 1 de abril, a partir de las 11:30 de la mañana, en la plaza del Ayuntamiento, las siguientes actividades gratuitas:

- Tatuajes: Una monitora especializada realizará tatuajes, con rotuladores dermatológicos, que se borrarán después de 48 horas.
- Taller de zumos. Para descubrir y disfrutar de estas bebidas naturales.
- Punto de Información Juvenil. Se pretende acercar y dar a conocer este servicio, que durante todo el año está ubicado en la casa de Cima y a disposición de los jóvenes. Aquí podrán informarse de los recursos existentes en materia de educación, trabajo, ocio, turismo, etc. También se les ofrecerá la posibilidad de hacerse el carnet joven. Todos aquellos que se acerquen serán obsequiados con una bebida sin alcohol, siempre y cuando contesten correctamente una pregunta que les formulará la informadora juvenil y además participarán en el sorteo, cada treinta minutos, de grandes premios.
- Globoflexia. Miembros del taller de teatro de Cima enseñarán a realizar modelismo con globos.
- Pizzamovil. Por un euro se podrá disfrutar de una porción de pizza.
- Actuación de RAGNAR, grupo musical integrado por jóvenes estudiantes de diferentes institutos de Ponferrada.

La programación de actividades alternativas para celebrar la llegada de las vacaciones comenzó en las navidades del 2000 y año tras año la participación ha ido en aumento, convirtiéndose en una referencia para muchos jóvenes del municipio.
Además, desde el año 2001, el Area de Acción Social del Ayuntamiento de Ponferrada, a través del Plan municipal sobre Drogas, ha puesto en marcha una campaña informativa de prevención de drogodependencias, llevando a los Centros de Enseñanza Secundaria del municipio la exposición itinerante "de qué van las drogas, de qué van los jóvenes" en la que ya han participado más de 5.000 estudiantes. Estas actividades alternativas programadas conjuntamente por las Concejalías de Acción Social y Juventud, pretenden poner en práctica aspectos sobre ocio saludable tratados en estas campañas.