El ascensor de General Vives supera los cinco millones de usuarios en su primer año
· Mañana día 6 se cumple el primer aniversario del ascensor que une General Vives con Felipe Herce con una estimación de 5.026.000 usuarios
El Ascensor que une la avenida del General Vives con la calle Felipe Herce en la parte alta de la ciudad cumple mañana su primer año de vida con más de cinco millones de usuarios, convirtiéndose en una de las infraestructuras públicas de más éxito de la ciudad en los últimos años y un elemento ya imprescindible para el tránsito de peatones entre la parte alta y baja de la ciudad.
El ascensor fue inaugurado en la tarde del 6 de agosto de 2003 por el alcalde, Carlos López Riesco, y en los dos primeros meses de vida ya daba muestras de su éxito, si bien se achacaba a la novedad y a las Fiestas de la Encina.
Sin embargo, el ritmo de uso no ha decaído y se mantiene en casi 14.000 usuarios diarios de media, alcanzando las puntas los días del mercado en el que se originan colas en algunos momentos para dos o tres cargas completas.
Una barrera menos
El ascensor fue concebido como una forma de romper la principal barrera arquitectónica que dividía las zonas alta y baja de Ponferrada, ya que la escalera que servía de atajo al rodeo de General Vives era un muro para muchas personas que físicamente no podían superarla. Esta altura es de 15 metros, más de cinco pisos.
Las personas que más están utilizando el ascensor son aquellos para los que estaba enfocado el nuevo servicio: los mayores, los discapacitados, las amas de casa que llevan la compra del mercado, las madres y padres con carritos de niños, niños con bicicletas, etc...
La calle Felipe Herce se ha convertido ahora en uno de los principales accesos a la calle Ancha, y dentro de los planes del Equipo de Gobierno está la remodelación de este vial con su semipeatonalización.
Los cálculos
El Ascensor está haciendo cada día una media de 1.500 viajes completos, es decir, entre 700 y 800 viajes de subida y bajada diarios, entre las siete y media de la mañana y las doce y media de la noche. Aunque la capacidad máxima del elevador es de 16 personas (1.280 kilos) y hay varias horas del día en el que ronda el máximo de capacidad y se generan esperas en ambas direcciones. La media que estiman los técnicos de ENOR (marca del elevador) es de unas nueve personas en cada viaje de subida o bajada.
Parones
A pesar de este gran uso, la instalación sólo ha tenido tres averías en este año, que en el peor de los casos ha obligado a parar el ascensor dos horas. Eso sí, paradas ha habido más pero por mantenimiento, ya que cada quince días es necesaria una revisión de unos 50 minutos debido al constante trajín de las máquinas.
La parada mayor fue la de limpieza y revisión en primavera que tuvo parado el ascensor tres días y medio.
En cuanto a los actos vandálicos, aparte de algunas pintadas y suciedad, la maquinaria sólo ha sufrido la rotura de la cámara de seguridad en una ocasión y ayer la rotura de un botón.