Smart Cities, movilidad y modelos de financiación serán los ejes del Congreso organizado por CONETIC sobre las nuevas tendencias del sectorImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.Smart Cities, movilidad y modelos de financiación serán los ejes del Congreso organizado por CONETIC sobre las nuevas tendencias del sector Días: 29 y 30 de noviembre
Lugar: Castillo de los Templarios

  • Las jornadas convertirán Ponferrada en el centro europeo de debate sobre las oportunidades de negocio que ofrecen las nuevas ciudades digitales y la colaboración público-privada en los proyectos.
  • "El concepto de una ciudad eficiente y comprometida con su entorno no se puede lograr sin el apoyo de la tecnología y un compromiso inequívoco de colaboración público privada", ha afirmado el presidente de CONETIC, Jorge Cebeiros.
  • Al encuentro asistirán expertos procedentes de empresas del sector TIC, representantes de la Administración tanto nacional como europea, y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)


Smart Cities es un concepto social innovador que ha despertado nuevas oportunidades de negocio entre las empresas del sector TIC. Por ello, la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC) organiza un congreso nacional que reunirá a todos los agentes sociales del sector para analizar este nuevo concepto de sociedad derivado de la aplicación de la tecnología al concepto urbano.

"El concepto de una ciudad inteligente supone nuevos desafíos en el diseño y en la gestión de los servicios asociados a la ciudad, que permita a los gobiernos locales garantizar niveles adecuados y sostenibles de calidad de vida", ha afirmado esta mañana en la presentación del evento el presidente de CONETIC, Jorge Cebeiros Arce. Y ha añadido: "La tecnología a través de soluciones avanzadas es el soporte para la alcanzar la eficiencia y permitir la una comunicación interactiva con el ciudadano".

El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, dijo por su parte que para Ponferrada "es muy importante acoger un congreso como este porque supone también un reconocimiento al trabajo realizado estos últimos años en la aplicación de las nuevas tecnologías, ya que hemos pasado de la "prehistoria" en este sentido a ser una ciudad puntera". También señaló que "ha sido gracias al esfuerzo humano, técnico y económico, pero que está dando sus frutos porque el Ayuntamiento da a su ciudad un mejor servicio, más cercano, eficiente y eficaz".

La importancia de la financiación
Smart Cities, movilidad y modelos de financiación serán los ejes del Congreso organizado por CONETIC sobre las nuevas tendencias del sectorImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.Smart Cities, movilidad y modelos de financiación serán los ejes del Congreso organizado por CONETIC sobre las nuevas tendencias del sector Entre los temas de debate del congreso, se analizarán en profundidad los distintos modelos de implantación de los proyectos de ciudades inteligentes y sus posibles fuentes de financiación. ¿Qué se puede esperar de la inversión pública teniendo en cuenta la coyuntura económica actual? "La envergadura de este tipo de proyectos, requiere fórmulas de financiación público privadas que garanticen su sostenibilidad y que atienda a las especiales necesidades de las pymes", ha señalado Cebeiros.

El encuentro busca el análisis de tendencias y buenas prácticas en torno a temáticas que versarán sobre energía, movilidad y prestación de servicios a los ciudadanos, pero también se hablará de financiación y sostenibilidad.

Proyectos prácticos de éxito
En la decena de conferencias y mesas redondas realizadas por expertos del sector TIC cobra protagonismo la exposición de múltiples casos de éxito relacionados con las Smart Cities. Entre ellos se encuentran la implantación del vehículo eléctrico, la utilización de la tarjeta ciudadana como acceso a los servicios públicos o el control inteligente del tráfico urbano.

Se tratará también la aplicación del contrato público privado de las inversiones, el acceso de las empresas y particularmente de las pymes a estos proyectos y la articulación de la compra-pública tecnológica innovadora.


Apuesta europea
La jornada de debate se enmarcará tanto desde la perspectiva española como europea, teniendo en cuenta la importante apuesta de la UE en impulsar nuevos proyectos de Smart Cities y su situación tras la nueva directiva europea sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos.

El encuentro, que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre en Ponferrada, reunirá a expertos procedentes de empresas del sector de la tecnología, la Administración nacional y europea, instituciones públicas y privadas, representantes de municipios y de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), y contará también con la voz del ciudadano.


Más sobre CONETIC
CONETIC, Confederación Española de Empresas del Sector TIC, es una Confederación estatal sin ánimo de lucro, creada a finales del año 2005, formada por 12 asociaciones autonómicas que representan a más 1.600 empresas, superando los 60.00 trabajadores una facturación de 6.000 millones de euros. CONETIC tiene como finalidad básica la defensa de los intereses del sector español de las TEIC para la mejora de la competitividad de las empresas. www.conetic.info