Ópera 2001: Don Quijote, de G. Paisiello
- Enlace
Hora:
21 horas
PVP:
15 euros.
En un claro de un bosque, la Duquesa, la Condesa, Don Calabrone y Don Platone participan en una partida de caza. Los dos hombres, personajes ridículos y patosos cazadores, cortejan torpemente a las damas que se lo toman como un juego. Aparece Sancho seguido de Don Quijote, el cual acaba de confundir una manada de ovejas con un ejército de moros y ha atacado a los animales lanza en ristre, quedando desarmado y desmontado del caballo. Sancho vuelve a contar a su patrón que la bella Dulcinea, la dama imaginaria que Don Quijote ha elegido como señora de su corazón, ha sido transformada en una fea y vulgar villana por el mago Frestone, enemigo de los Caballeros errantes. Se trata, obviamente, de una mentira inventada por su escudero para salir de apuros después que Don Quijote le haya encargado una empresa imposible, entregar una carta a la imaginaria Dulcinea del Toboso.Desesperado, Don Quijote, piensa volverse loco, siguiendo el ejemplo de Orlando Paladino y ordena a Sancho leer el episodio del Orlando Furioso de Ludovico Ariosto, donde se narra el episodio. Entretanto el grupo de cazadores se encuentra con el Caballero y su escudero. Don Quijote cree reconocer en la sirvienta Carmosina los rasgos de su bella Dulcinea y empieza a desvariar. La Duquesa y la Condesa deciden burlarse de la singular pareja, invitándola a un almuerzo al aire libre que se desarrolla entre risas y extravagancias de todo tipo. Con la presencia de la Duquesa, Sancho se ve nombrado Gobernador de la Ínsula Barataria. Por tanto, continúan la serie de enredos y tramas de las damas y sus cortesanos para divertirse a costa del Caballero Errante y su escudero. Sobre un carro aparecen la Condesa y Carmosina, disfrazadas respectivamente de la Maga Melissa y de Dulcinea seguido de un cortejo de cortesanos (donde se encuentra Don Platone) con barba postiza y vestidos femeninos. La Condesa Maga explica a Don Quijote que el mismo maleficio encantador que ha transformado a Dulcinea en una fea campesina, ha transformado algunas bonitas damas en horribles mujeres barbudas; para vencer al encantamiento, Don Quijote deberá subir al Séptimo Cielo a lomos del caballo Ippogrifo, mientras Sancho deberá recibir 3.500 bastonazos. El Caballero y su escudero (reacio a recibir los bastonazos) suben con los ojos vendados sobre un caballo de madera y con el jolgorio general, comienzan su viaje imaginario por el espacio sideral. Campo con molinos de viento al fondo. Don Calabrone y Don Platone, como siempre se pelean por tener los favores de las dos damas, las cuales fingen complacencia, tomando a broma a ambos. La burla implica también a Don Quijote, cuando las damas se declaran enamoradas, suscitando los celos de los dos cortesanos. El acto termina con la desastrosa empresa de Don Quijote contra los molinos de viento. Carmosina y Cardorella convencen a Don Calabrone y Don Platone a hacer las paces con las damas, lo que se produce ante la satisfacción general. Además, después de bromear tanto tiempo con el enamoramiento hacia ellos, La Condesa y la Duquesa se sienten ahora sinceramente atraídas por los dos hombres y están dispuestas a casarse con ellos. Una ocasión para declararse a los novios viene ofrecida después de un ridículo duelo (en el cual Don Quijote se convierte en arbitro) donde se decide la suerte de los enamorados. Después de terminar con una ultima broma (el se cree convertido en estatua de piedra) Don Quijote junto a Sancho deja la comitiva rumbo a nuevas aventuras Don Quijote, de Giovanni Paisiello Opera bufa en tres actos sobre libreto de Giovanni Battista Lorenzi basado en el Don Quijote de Miguel de Cervantes. Sobretítulos en español. Primera representación en Nápoles, Teatro dei Fiorentini, 1769. Con la colaboración de la Pleven Philarmonic Orchestra Dirección Musical: Chris Nace Dirección de escena: Lino Nocerino Intérpretes: Filippo Pina Castiglione (Don Quijote, Tenor), Maurizio Leoni (Sancho Panza, Barítono), Mihaela Dinu (La Condesa, Soprano), Linda Campanella (La Duquesa, Soprano), Simon E. de la Rosa (Don Calafrone, Tenor), Matteo Peirone (Don Platone, Barítono-Bajo), Eva del Moral (Carmosina, Soprano), Luba Trayanova (Cardorella, Soprano), Bilyana Dnailova (Ricciardetta, Soprano).
Entradas
a la venta a partir del 16 de Noviembre
Colabora: Cadena Cope