El Museo del Ferrocarril cumple hoy cinco años
Más de 48.000 personas han pasado por él en este tiempo
El Museo del Ferrocarril fue inaugurado el 26 de mayo de 1999, y hasta el día de hoy han pasado por él 48.129 visitantes.
Aunque la cifra global no es tan espectacular como las que se registran todos los años en el Castillo, por ejemplo, sí hay que destacar que del total de visitantes, 7.222 son escolares de toda la provincia que en los últimos cuatro años han ido pasando por el Museo en grupos organizados realizando una visita enfocada hacia ellos en la que aprenden a conocer y amar el ferrocarril jugando.
En el salón de actos del Museo los niños ven un vídeo del trayecto Ponferrada-Villablino grabado desde el tren y a continuación, con las dos maquetas ferroviarias que hay allí, los niños juegan al tiempo que aprenden el funcionamiento de los trenes.
Con material ferroviario real (gorras, señales, etc...), los alumnos de los colegios se ponen "en situación" para dirigir los trenes por las maquetas. Para terminar tienen que completar una ficha técnica que tiene elaborada el Museo con el fin de que los niños recuerden las partes fundamentales de las visitas.
Aunque las visitas infantiles en un principio se pensaron para los colegios de Ponferrada y comarca, en el último año se ha abierto la oferta al resto de la provincia con una sorprendente y agradable respuesta por parte de colegios de Maragatería, Páramo, Montaña y León capital.
El Museo del Ferrocarril fue inaugurado el 26 de mayo de 1999, y hasta el día de hoy han pasado por él 48.129 visitantes.
Aunque la cifra global no es tan espectacular como las que se registran todos los años en el Castillo, por ejemplo, sí hay que destacar que del total de visitantes, 7.222 son escolares de toda la provincia que en los últimos cuatro años han ido pasando por el Museo en grupos organizados realizando una visita enfocada hacia ellos en la que aprenden a conocer y amar el ferrocarril jugando.
En el salón de actos del Museo los niños ven un vídeo del trayecto Ponferrada-Villablino grabado desde el tren y a continuación, con las dos maquetas ferroviarias que hay allí, los niños juegan al tiempo que aprenden el funcionamiento de los trenes.
Con material ferroviario real (gorras, señales, etc...), los alumnos de los colegios se ponen "en situación" para dirigir los trenes por las maquetas. Para terminar tienen que completar una ficha técnica que tiene elaborada el Museo con el fin de que los niños recuerden las partes fundamentales de las visitas.
Aunque las visitas infantiles en un principio se pensaron para los colegios de Ponferrada y comarca, en el último año se ha abierto la oferta al resto de la provincia con una sorprendente y agradable respuesta por parte de colegios de Maragatería, Páramo, Montaña y León capital.