EL INSTITUTO DE LA LENGUA ORGANIZA EN PONFERRADA EL III CICLO DE LITERATURA TEMPLARIA
Con la participación de Fernando Sánchez Dragó y Juan Manauel de Prada
-Bajo el título "Literatura y esoterismo: Idilio o matrimonio de conveniencia", el ciclo tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre.
La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada, organiza en esta ciudad el III Ciclo de Literatura Templaria, que tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre, con la participación entre otros de los escritores Fernando Sánchez Dragó y Juan Manuel de Prada.
"Literatura y esoterismo: Idilio o matrimonio de conveniencia" es el título de este tercer ciclo que está dirigido por Sánchez Dragó y coordinado por Antonio Ruiz Vega. Además de Dragó y De Prada intervendrán Iñaki Uriarte, Josep Carles Laínez, Enrique de Vicente e Isidro Juan Palacios.
Esta tercera edición del Ciclo de Literatura Templaria será presentada a los medios de comunicación, por el gerente del Instituto de la Lengua, Alejandro Sarmiento, y la concejala de Cultura de Ponferrada, Susana Téllez, mañana miércoles, 5 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Ayuntamiento de esta ciudad.
En opinión de Gonzalo Santonja, director del Instituto de la Lengua, "cada año aparecen en las librerías docenas de novelas relacionadas de un modo u otro con el esoterismo. Temas como la Sábana Santa, el Grial, el Tesoro de los Templarios, la supuesta descendencia de Jesucristo, así como un largo e imaginativo etcétera. Hay de todo en este centón contemporáneo. Obras serias, bien documentadas, que saben aunar la intriga con el rigor histórico, pero también una veta de oportunismo comercial innegable. Fenómenos mediáticos como el Código Da Vinci y su éxito mundial han creado "escuela" y "mercado". Es hora, pues, de distinguir el grano de la paja y las voces de los ecos".
La pregunta que Dragó como director del ciclo se hace: ¿Estamos ante un nuevo género literario, que combina y resume la novela de detectives, la recreación de épocas pretéritas y la erudición libresca? ¿O, por el contrario ante un fenómeno de la hora, atizado por la industria editorial? La pretensión del Instituto de la Lengua es que, tras estas jornadas, la cuestión quede, si no dilucidada, al menos planteada en sus justos términos.
III CICLO DE LITERATURA TEMPLARIA
LITERATURA Y ESOTERISMO: IDILIO O MATRIMONIO DE CONVENIENCIA
Ponferrada
Salón de actos de la UNED
Avda. de Astorga, 13
13, 14 y 15 de diciembre
PROGRAMA
JUEVES, 13 DE DICIEMBRE
20,00 Inauguración
20, 15 Ponencia
Iñaki Uriarte
"La piedra filosofal: Magia y física cuántica"
20,45 Ponencia
Josep Carles Laínez
"La moda del esoterismo, o la trivialización del espíritu"
VIERNES, 14 DE DICIEMBRE
20, 00 Ponencia
Fernando Sánchez Dragó
"Gracias y desgracias del esoterismo literario"
20,45 Ponencia
Juan Manuel de Prada
"De santos griales, sábanas santas y demás género esotérico"
SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE
12:00 Ponencia
Enrique de Vicente
"Código Da Vinci. Por qué a unos nos fascina y otros lo detestan"
12,45 Ponencia
Isidro Juan Palacios
"El problema de los enigmas"
-Bajo el título "Literatura y esoterismo: Idilio o matrimonio de conveniencia", el ciclo tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre.
La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada, organiza en esta ciudad el III Ciclo de Literatura Templaria, que tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre, con la participación entre otros de los escritores Fernando Sánchez Dragó y Juan Manuel de Prada.
"Literatura y esoterismo: Idilio o matrimonio de conveniencia" es el título de este tercer ciclo que está dirigido por Sánchez Dragó y coordinado por Antonio Ruiz Vega. Además de Dragó y De Prada intervendrán Iñaki Uriarte, Josep Carles Laínez, Enrique de Vicente e Isidro Juan Palacios.
Esta tercera edición del Ciclo de Literatura Templaria será presentada a los medios de comunicación, por el gerente del Instituto de la Lengua, Alejandro Sarmiento, y la concejala de Cultura de Ponferrada, Susana Téllez, mañana miércoles, 5 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Ayuntamiento de esta ciudad.
En opinión de Gonzalo Santonja, director del Instituto de la Lengua, "cada año aparecen en las librerías docenas de novelas relacionadas de un modo u otro con el esoterismo. Temas como la Sábana Santa, el Grial, el Tesoro de los Templarios, la supuesta descendencia de Jesucristo, así como un largo e imaginativo etcétera. Hay de todo en este centón contemporáneo. Obras serias, bien documentadas, que saben aunar la intriga con el rigor histórico, pero también una veta de oportunismo comercial innegable. Fenómenos mediáticos como el Código Da Vinci y su éxito mundial han creado "escuela" y "mercado". Es hora, pues, de distinguir el grano de la paja y las voces de los ecos".
La pregunta que Dragó como director del ciclo se hace: ¿Estamos ante un nuevo género literario, que combina y resume la novela de detectives, la recreación de épocas pretéritas y la erudición libresca? ¿O, por el contrario ante un fenómeno de la hora, atizado por la industria editorial? La pretensión del Instituto de la Lengua es que, tras estas jornadas, la cuestión quede, si no dilucidada, al menos planteada en sus justos términos.
III CICLO DE LITERATURA TEMPLARIA
LITERATURA Y ESOTERISMO: IDILIO O MATRIMONIO DE CONVENIENCIA
Ponferrada
Salón de actos de la UNED
Avda. de Astorga, 13
13, 14 y 15 de diciembre
PROGRAMA
JUEVES, 13 DE DICIEMBRE
20,00 Inauguración
20, 15 Ponencia
Iñaki Uriarte
"La piedra filosofal: Magia y física cuántica"
20,45 Ponencia
Josep Carles Laínez
"La moda del esoterismo, o la trivialización del espíritu"
VIERNES, 14 DE DICIEMBRE
20, 00 Ponencia
Fernando Sánchez Dragó
"Gracias y desgracias del esoterismo literario"
20,45 Ponencia
Juan Manuel de Prada
"De santos griales, sábanas santas y demás género esotérico"
SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE
12:00 Ponencia
Enrique de Vicente
"Código Da Vinci. Por qué a unos nos fascina y otros lo detestan"
12,45 Ponencia
Isidro Juan Palacios
"El problema de los enigmas"