El grupo ponferradino Conde Gatón abre el año teatral con The cortos con Chejov
El grupo ponferradino Conde Gatón será el encargado de abrir la programación teatral del Bergidum en el año de su décimo aniversario con The cortos con Chejov, título bajo el cual se representarán tres piezas cortas del maestro ruso Antón Chejov. Las funciones tendrán lugar los días 3, 4 y 7 de enero, a las 21,30 horas. Las localidades, al precio de 6 euros, se pondrán a la venta el lunes, día 2.
El dramaturgo y autor de relatos Antón Chejov (1860-1904) es, además de una de las figuras más destacadas de la literatura rusa, un maestro universal del teatro realista. Médico de formación, comenzó a publicar relatos mientras todavía estaba en la universidad. Su primera obra de teatro, Ivanov, se estrenó en Moscú en 1887, aunque el éxito no llegó hasta casi finales de siglo, cuando conoció al actor y productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte de Moscú. Éste montó en 1898 su obra La gaviota y, posteriormente, El tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.
La crítica moderna considera a Chejov uno de los maestros del relato y representante fundamental del naturalismo moderno en el campo teatral. Sus obras dramáticas son estudios del fracaso espiritual de unos personajes en una sociedad feudal que se desintegraba. Para presentar estos temas, Chéjov desarrolló una nueva técnica dramática, que él llamó de "acción indirecta". Para ello diseccionaba los detalles de la caracterización e interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa. En una obra de teatro de Chéjov muchos acontecimientos dramáticos importantes tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir muchas veces es más importante que las ideas y sentimientos expresados. Algunas de sus obras fueron inicialmente rechazadas en Moscú, pero su técnica ha sido aceptada por los dramaturgos y los espectadores modernos, y sus obras aparecen con frecuencia en los repertorios dramáticos.
El grupo ponferradino ha elegido para su nuevo montaje tres populares piezas cortas del maestro: el irónico monólogo Los perjuicios del tabaco, interpretado para la ocasión por José Manuel Valcárcel; la divertida pieza La petición de mano, con Lorenzo Gallego, Raquel Palacio y José Manuel Valcárcel como protagonistas y la melancólica visión de un actor maduro de El canto del cisne, interpretado por José Luis Gutiérrez y Javier Louzao. La dirección del espectáculo corre a cargo de Ovidio Lucio Blanco y José Manuel Valcárcel.
El dramaturgo y autor de relatos Antón Chejov (1860-1904) es, además de una de las figuras más destacadas de la literatura rusa, un maestro universal del teatro realista. Médico de formación, comenzó a publicar relatos mientras todavía estaba en la universidad. Su primera obra de teatro, Ivanov, se estrenó en Moscú en 1887, aunque el éxito no llegó hasta casi finales de siglo, cuando conoció al actor y productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte de Moscú. Éste montó en 1898 su obra La gaviota y, posteriormente, El tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.
La crítica moderna considera a Chejov uno de los maestros del relato y representante fundamental del naturalismo moderno en el campo teatral. Sus obras dramáticas son estudios del fracaso espiritual de unos personajes en una sociedad feudal que se desintegraba. Para presentar estos temas, Chéjov desarrolló una nueva técnica dramática, que él llamó de "acción indirecta". Para ello diseccionaba los detalles de la caracterización e interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa. En una obra de teatro de Chéjov muchos acontecimientos dramáticos importantes tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir muchas veces es más importante que las ideas y sentimientos expresados. Algunas de sus obras fueron inicialmente rechazadas en Moscú, pero su técnica ha sido aceptada por los dramaturgos y los espectadores modernos, y sus obras aparecen con frecuencia en los repertorios dramáticos.
El grupo ponferradino ha elegido para su nuevo montaje tres populares piezas cortas del maestro: el irónico monólogo Los perjuicios del tabaco, interpretado para la ocasión por José Manuel Valcárcel; la divertida pieza La petición de mano, con Lorenzo Gallego, Raquel Palacio y José Manuel Valcárcel como protagonistas y la melancólica visión de un actor maduro de El canto del cisne, interpretado por José Luis Gutiérrez y Javier Louzao. La dirección del espectáculo corre a cargo de Ovidio Lucio Blanco y José Manuel Valcárcel.