La Diputación de León pone en marcha la web del Museo Etnográfico ProvincialLa Diputación de León pone en marcha la web del Museo Etnográfico ProvincialLa presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, acompañada por el director del Museo Etnográfico Provincial, el director del ILC, Jesús Celis y varios diputados, presentó este lunes 21 de septiembre la pagina web del Museo, que se denomina www.etnoleon.com .

A través de botoneras e iconos, el visitante virtual puede acceder a la información de la historia del Museo, a las propias salas, a los servicios disponibles, la galería o las actividades que se llevan a cabo, que serán ampliadas y actualizadas conforme avance su documentación, investigación, exhibición y didáctica.

Esta página es muy visual y recoge más de un centenar de fotografías, que se irán ampliando, ya que la Diputación ha concebido esta herramienta como un servicio vivo y dinámico.

En la pestaña dedicada a los servicios, se despliega información como la Visita Programada y el Programa Aulas Museo, destinado a centros educativos. Se complementa además con enlaces webs interesantes sobre otros museos e instituciones, así como un listado de contactos a través del Museo etnográfico para los grupos tradicionales de música, danza, coros y corales relacionados con León.

Por otra parte, el apartado de Actividades está dividido en tres pestañas: Para disfrutar, que se compone de la oferta lúdica y de ocio, Para aprender, que son los servicios pedagógicos y didácticos y Para conocer, que se centra en la investigación y conocimiento.

En este apartado también se puede encontrar información de los distintos programas que se han organizado desde el Museo, como son el destinado a los Peregrinos, Visita del especialista, Pieza del Mes, Restauración-Conservación y Últimas Donaciones.

Dentro de este servicio también se encuentra la Gymkana Etnográfica, un juego a través del Museo que está destinado a los más jóvenes. Se trata de una interesante apuesta donde también se busca la participación de toda la familia.

Por otro lado, es reseñable el aspecto de Investigación y Documentación, donde destaca el Catálogo y la Galería, a través del que se dan a conocer los fondos con los que cuenta el Museo en formato de fichas y que mantendrá una referencia continua para investigadores, visitantes y donantes del Museo, lo mismo que ocurre con el apartado de Conservación y Restauración efectuada sobre las colecciones.

Finalmente, varias pestañas más, como Planos, Contactos y Video conforman la ayuda y programación de la visita, con planos, itinerarios, o un video donde se recorre el museo, así como la posibilidad de Contacto para solicitar visitas o información de cualquier tipo. De esta forma, aquí se pueden encontrar Planos de visita al Museo, Planos de accesos de Google Maps, un Cuadríptico de visita, solicitudes de Didáctica, Servicio de Audiovisuales, servicio de Asesoramiento Etnográfico y galerías de Imágenes.

La Portada cuenta también con los horarios, frases tradicionales, buscador o actividades destacadas, así como un apartado institucional por parte de la Diputación de León y el ILC.

La intención de la Institución Provincial es conseguir una actualización continua de contenidos, nuevas formas de presentación y de participación. Para ello, se continuará con el trabajo de catalogación e inventario.

Además, en un futuro cercano, se introducirá una tienda On-line de la Diputación Provincial como experiencia piloto. Se creará un apartado de descargas de contenidos didácticos, que contará con las hojas del Profesor, Cuadernos y Hojas de Didáctica, formularios y registros de donaciones, depósitos, artesanos, grupos tradicionales y musicales, asesoramiento etnográfico y museológico, colecciones audiovisuales y documentales. También se pondrá en marcha el servicio de Biblioteca de Consulta e Investigación o el servicio de restauración de patrimonio etnográfico e histórico.

Actualidad del Museo

Durante este año se han puesto en marcha varios programas, además de completarse las instalaciones, las colecciones, los complementos sociales y las áreas de exhibición, además de llevar a cabo programas de forma conjunta con otros servicios del ILC, como el Bibliobús Museo.

Se han llevado a cabo conciertos, actuaciones, la puesta en marcha de diversas exposiciones, talleres didácticos de los que han disfrutado más de 1.500 personas de más de 30 localidades de la provincia. Ha participado también en la Feria del Tomate de Mansilla o el Festival de la Reina y ha tenido un número récord de visitantes.