El Enclave Logístico de Ponferrada, incluido en la Red Cylog impulsada por la Consejería de Fomento, supondrá el desarrollo de 100 hectáreas de suelo logístico y parte con una inversión de 3 millones de euros aportados por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.

La excelente ubicación estratégica y geográfica convierten al Enclave de Ponferrada en uno de los más importantes del Noroeste español para el desarrollo de la competitividad y del tejido empresarial de El Bierzo.

El consejero de Fomento, Antonio Silván, y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, han suscrito esta mañana el convenio de colaboración para el desarrollo del Enclave Logístico de Ponferrada.

Este proyecto, incluido en el Modelo Cylog impulsado por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, supondrá el desarrollo de una infraestructura logística de primer orden que será referente de la actividad empresarial del Noroeste de nuestra Comunidad y de España.

Enclave logístico de Ponferrada, una situación estratégica y geográfica idónea para ser referente empresarial del noroeste Español.

El Enclave Logístico de Ponferrada reúne las condiciones idóneas para convertirse en referente de la actividad empresarial del noroeste de la Comunidad y de España.

Existe ya un Centro de Transportes en el que la Consejería de Fomento ha invertido casi 4 millones de euros.

Ponferrada y El Bierzo disponen de una gran actividad industrial y un tejido empresarial fuertemente asentado.

En esta zona existe una gran implantación empresarial relacionada al transporte, más de 1.700 autorizaciones de transporte de mercancías, y una gran implantación de empresas mineras, industriales y agroalimentarias, buenas vías de comunicación, destacando la A-6, y la fachada ferroviaria de 3 kilómetros en las inmediaciones del Enclave Logístico.

Además, desde hace dos años, funciona la Asociación Empresarial de Compras de El Bierzo que integra a las principales empresas del municipio y cuyo principal objetivo es el incremento de la competitividad en todo el proceso de fabricación y transporte de las mercancías.

El Enclave estará vinculado a tres grandes puertos españoles, Vigo, La Coruña y Valencia. Especialmente, el Puerto de La Coruña, calculándose que en los próximos años, Ponferrada podrá ser origen y destino del 10% de las mercancías del Puerto de La Coruña.

El Enclave Logístico de Ponferrada supondrá el desarrollo de 100 hectáreas de suelo logístico y ocupará diversas fincas en la zona conocida como Escobar o La Cemba y en el paraje denominado San Juan, hoy también conocido como Peñas Pardas.

Mediante el convenio que hoy se suscribe se desarrollará la primera fase del Enclave Logístico que contará con una inversión de 3 millones de euros aportados por la Consejería de Fomento.

Por su parte, el Ayuntamiento de Ponferrada aporta los terrenos necesarios y suficientes para asegurar el Enclave, redactará e impulsará las actuaciones de planeamiento y gestión urbanística, pondrá a disposición el suelo necesario para dotar al centro de los accesos y vinculará el Enclave a otras parcelas ubicadas en su área de influencia, integrándolas en el desarrollo logístico e industrial del área de actuación.

La importancia de la logística en Castilla y León:
La logística constituye un factor esencial de la economía no sólo para Castilla y León sino para el conjunto de España y para Europa.

Casi el 14% del PIB mundial procede de la logística, estamos hablando más de más de 5 billones de euros.

El conjunto de las operaciones logísticas de un producto representa entre el 30% y el 60% de los costes de fabricación.

En Castilla y León se transportan más de 250 millones de toneladas con origen o destino en la Comunidad.

Gracias a la situación estratégica de nuestra Comunidad, casi el 10% de todas las mercancías que transitan por las carreteras de España, pasan por Castilla y León.

Se trata de un sector pujante y muy relevante, ahí están las más de 40.000 empresas en la Comunidad que se dedican al transporte, más del 8% del total nacional.

Estas empresas disponen de más de 72.000 vehículos para el transporte, casi el 8% del total de España, con un crecimiento superior al 7%. Cifras que reflejan la importancia del sector logístico para Castilla y León.

La Red Cylog en cifras:
Desde su puesta en marcha, la Red Cylog ha experimentado un gran incremento de actividad. Los últimos datos de la Red muestran su gran desarrollo:

  • Más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie logística planificada.
  • Más de 250 millones de euros de inversión en infraestructuras
  • Más de 15 millones de euros de facturación anual de las empresas Cylog
  • Más de 30 Sociedades Mercantiles constituidas
  • 656 empresas relacionadas de alguna forma con Cylog
  • Más de 16 empresas tractoras que constituyen nuevos clientes de la Red en el último año
  • 8 centrales de compras provinciales funcionando.