La casa de Bernarda Alba. TEATRO MUNICIPAL BERGIDUM
Sábado, 19 de marzo. 21 horas
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca´
Teatro Municipal Bergidum
Sábado, 19 de marzo. 21 horas
Un insólito montaje interpretado por gitanas sin alfabetizar convertido en el éxito de la temporada
Son mujeres gitanas analfabetas, que viven en el poblado chabolista sevillano de El Vacie, que jamás en su vida habían pisado un teatro y que protagonizan uno de los montajes que mayor impacto ha causado en la escena española en la última temporada. Su puesta en escena de La casa de Bernarda Alba ha sido unánimemente alabada por la crítica, se ha convertido en un fenómeno mediático y ha cautivado el público de todo el país.
En origen, este insólito montaje tenía objetivos más modestos. El responsable de la sala sevillana TNT-Atalaya, ubicada cerca del poblado chabolista, pretendía hacer un trabajo social acercando el teatro al colectivo marginal de la zona. Pepa Gamboa, directora del montaje, dice que "cuando Ricardo Iniesta me ofreció trabajar con las gitanas del Vacie pensé en Lorca y en su Bernarda, cuyas hijas viven encerradas entre muros esperando. ¿Pero no hay también un encierro a cielo abierto? ¿Un encierro a pleno sol, donde la libertad es la casa y el encierro es la calle?".
La repercusión del estreno ha llevado el montaje por todo el país, convirtiéndose en uno de los acontecimientos escénicos de la temporada. Las gitanas que viven "encerradas" en el asentamiento chabolista más antiguo de Europa han conseguido generar una catarsis en todos y cada uno de los miles de espectadores que ya han aplaudido en pie durante minutos el que, según la unánime crítica, ha significado "estreno más emotivo que se haya visto en mucho tiempo en Sevilla". Para Javier Vallejo, de El País, este es un "montaje magnético y esencial. Tienen una gracia visceral. Gamboa las dirige invisiblemente, como el imán al hierro, y a cada una según sus cualidades. Bernarda, de gesto acre imponente, imprime al espectáculo carácter de oratorio". Otro crítico ha calificado el montaje de "insólito, espectacular, único; causando la admiración del respetable ante un evento que constituye un hito en la historia del teatro. Una auténtica gozada de la que disfrutó el público".
Duración: 60 minutos
Precio: 15 euros. Parados, jóvenes y pensionistas: 12 euros. Descuento del 50% a grupos de un mínimo de quince estudiantes (sólo en taquilla), coordinados por un profesor.