El barrio de Puente Boeza cuenta desde hoy con un nuevo espacio público para los vecinos
El Ayuntamiento ha invertido 94.000 euros en reformar el edificio del antiguo matadero
La nueva Sala Polivalente del barrio de Puente Boeza ocupa una superficie de 195 metros construidos y ocupa el espacio que en su día se construyó para Matadero Municipal.
El espacio ha quedado en una nave diáfana dividida en una zona de tarima que sirve de escenario, una zona principal habilitada para charlas, conferencias y cursos, y un tramo final con mesas y sillas para poder jugar a juegos de mesa.
La Sala tiene televisión y megafonía y será utilizada fundamentalmente por los vecinos del Barrio, si bien el Ayuntamiento podrá organizará allí diversas actividades.
Este colectivo tenía hasta ahora un pequeño espacio en el anexo de esta Sala, que ahora quedará para oficina y para los talleres que organizan.
Las obras han durado cinco meses y han costado 86.000 euros, a los que hay que añadir los 8.000 euros del mobiliario. La empresa que ha realizado la remodelación ha sido Aldebi, y forma parte de la contrata de Conservación, Mantenimiento, Reparación y Consolidación de Edificios e Instalaciones Municipales (es de carácter anual).
Edificio con historia
La Sala Polivalente de Puente Boeza está sobre un edificio de casi cien años de historia ya que en los años veinte el Ayuntamiento decidió levantar allí el Matadero Municipal.
El edificio estuvo prestando ese servicio hasta principios de los ochenta, pasando la Escuela Taller a ocupar el espacio desde 1987. En 1993 la Escuela Taller abandona el recinto y desde entonces ha estado vacío.
En 2003 el alcalde, Carlos López Riesco, adquiere el compromiso de remodelar el edificio para que pueda ser utilizado por los vecinos de este barrio para diversas actividades que organizan habitualmente (talleres y clases diversas).
La restauración del edificio se ha llevado a cabo siguiendo las instrucciones de los técnicos municipales, que han velado por mantener los elementos más característicos de un edificio típico de la arquitectura industrial de principios del siglo XX.
La nueva Sala Polivalente del barrio de Puente Boeza ocupa una superficie de 195 metros construidos y ocupa el espacio que en su día se construyó para Matadero Municipal.
El espacio ha quedado en una nave diáfana dividida en una zona de tarima que sirve de escenario, una zona principal habilitada para charlas, conferencias y cursos, y un tramo final con mesas y sillas para poder jugar a juegos de mesa.
La Sala tiene televisión y megafonía y será utilizada fundamentalmente por los vecinos del Barrio, si bien el Ayuntamiento podrá organizará allí diversas actividades.
Este colectivo tenía hasta ahora un pequeño espacio en el anexo de esta Sala, que ahora quedará para oficina y para los talleres que organizan.
Las obras han durado cinco meses y han costado 86.000 euros, a los que hay que añadir los 8.000 euros del mobiliario. La empresa que ha realizado la remodelación ha sido Aldebi, y forma parte de la contrata de Conservación, Mantenimiento, Reparación y Consolidación de Edificios e Instalaciones Municipales (es de carácter anual).
Edificio con historia
La Sala Polivalente de Puente Boeza está sobre un edificio de casi cien años de historia ya que en los años veinte el Ayuntamiento decidió levantar allí el Matadero Municipal.
El edificio estuvo prestando ese servicio hasta principios de los ochenta, pasando la Escuela Taller a ocupar el espacio desde 1987. En 1993 la Escuela Taller abandona el recinto y desde entonces ha estado vacío.
En 2003 el alcalde, Carlos López Riesco, adquiere el compromiso de remodelar el edificio para que pueda ser utilizado por los vecinos de este barrio para diversas actividades que organizan habitualmente (talleres y clases diversas).
La restauración del edificio se ha llevado a cabo siguiendo las instrucciones de los técnicos municipales, que han velado por mantener los elementos más característicos de un edificio típico de la arquitectura industrial de principios del siglo XX.