Los premios extraordinarios de este año han sido para Carlos López Riesco, en nombre de la ciudad que se ha volcado en la celebración de estos premios, y para Luis del Olmo por sus 10.000 Protagonistas.

"Desde Ponferrada se emitieron 38 horas de radio para toda España en directo con programas de COPE y Punto Radio"

"Cientos de personas flanquearon las calles por donde venían los premiados para verlos de cerca"

Por quinto año consecutivo Ponferrada volvió a dar el do de pecho en la organización de la Semana Nacional de la Radio y la Gala de entrega de los premios Micrófono de Oro y todo funcionó como un reloj para que la ciudad siga trasladando a todo el país una imagen abierta, potente, seria, capaz de promover grandes eventos y hasta glamourosa gracias a la puesta en escena de los premios.
La llegada de los premiados en coches de época, este año "Haigas" (los coches americanos que en los cuarenta se llamaban así por ser "el más grande que haiga") e Hispano Suizas, su recorrido por toda la ciudad coreados por los ponferradinos y la alfombra roja para acceder a un Toralín donde les esperan para cenar casi 2.000 personas, es difícil de olvidar para cualquiera de los invitados.
Este año los premiados fueron Fernando Ónega, Olga Viza, Ramón García y Fedrico Jiménez Losantos en la modalidad de radio. Los dos últimos trajeron sus programas a Ponferrada el día antes. El de la COPE eludió la polémica en su intervención y agradeció los aplausos en la tierra de Luis del Olmo "porque esto es como si a Raúl le aplauden en el Nou Camp". Luis del Olmo, por su parte, dijo que no sería él quien desenterraría el hacha de guerra en su tierra, en referencia a la polémica que se suscitó cuando se dio a conocer el fallo del jurado. Al final un apretón de manos fue el gesto más esperado de la noche.
En televisión se premió a Lorenzo Milá, Florentino Fernández (que esperaba comer botillo porque es un plato que le gusta) y Eva González, Tito Valverde "El Comisario", que recibió del premio del juez berciano Enrique López (portavoz del Consejo General del Poder Judicial), Javier Castrillo Poty y Boris Izaguirre por su trabajo en Channel número 4. El venezolano dedicó sus premio a su marido que también estuvo en la gala.
En los Deportes el galardonado fue el médico de los futbolistas, el doctor Pedro Guillén. En Toros Jesulín de Ubrique, que acudió con su mujer María José Campanario. Ambos fueron los que más llamaron la atención de los medios del corazón.
En la sección de espectáculos las premiadas fueron tres mujeres, Estrella Morente, Rosario Mohedano y Pastora Soler. Las tres interpretaron canciones durante el transcurso de la gala, siendo acompañada la sobrina de Rocío Jurado por su padre, Amador Mohedano.
En la categoría de empresas este año el premio fue para IFEMA, el ferial de Madrid que acoge las principales ferias internacionales que se celebran en nuestro país. Su presidente, Fermín Lucas, recogió el premio.
Además estuvieron para entregar premios Juan Ramón Lucas, Sandra Ibarra, Javier Conde, Pepe Sancho, Cristóbal Halffter (que entregó el premio a Luis del Olmo), Paloma Lago, Josep Pedrerol y los bailarines de Mira quien baila, que interpretaron un baile cuando le entregaron el premio a su coreógrafo, Javier Castillo "Poty".
La gala fue presentada por Luis del Olmo, como todos los años, pero en esta ocasión estuvo acompañado de Ana Garía Lozano y Reyes Monforte, dos pesos pesados de Punto Radio.
El acontecimiento fue seguido por cientos de ponferradinos en las calles y en la entrada del Toralín, donde tres horas antes de la llegada de los coches clásicos ya había gente apostada buscando un buen sitio para ver a sus estrellas.
Algo más de ciento treinta periodistas se acreditaron para asistir al evento e informar a sus medios, con representantes de todas las televisiones, radios, periódicos y hasta revistas del corazón que hicieron importantes despliegues informativos en los que siempre se alabó a Ponferrada.
Casi dos mil personas cenaron en mesas redondas en un menú elaborado por el Azul de Montearenas. Se tomó, entre otras cosas, cecina, queso de Ambasmestas, embutido, pescado envuelto en hojas de berza y cordero, con un postre que combinaba el flan y el helado.