La escuela de la desobedienciaLa escuela de la desobedienciaDía: 13 de abril de 2012
Hora: 21:00 horas
Lugar: Teatro Municipal Bérgidum
Precio: único de 15€
Duración: 90 minutos

Las obras de las que parte la dramaturgia de La escuela de la desobediencia fueron en su día quemadas en la hoguera y algunos de sus autores ajusticiados. A partir de textos libertinos franceses e italianos del siglo XVII, el joven autor Paco Becerra ha levantado una historia en la que las actrices María Adánez y Cristina Marcos hablan del amor, el sexo y el placer femenino, en un espectáculo que cuenta también con la música en directo de un dúo barroco de viola di gamba y soprano.

Susanne (Cristina Marcos) enseña a su joven prima Fanchon (María Adánez) los secretos del placer íntimo en una conversación que ruboriza al principio a la jovencita, acostumbrada a obedecer a sus padres y no cuestionar lo que le dicen, hasta convertirla en una alumna aventajada que al final de la función no sólo entiende lo que se le está enseñando y lo pone en práctica, sino que comprende la verdadera naturaleza de las lecciones de su prima.

A partir de textos clásicos del siglo XVII sobre el perverso concepto de la educación femenina y de la necesaria libertad sexual y espiritual de las mujeres se ha creado esta dramaturgia, que es un canto a la libertad y al placer al estilo de la tradición libertina de la literatura europea del Antiguo Régimen.

María Adánez es conocida sobre todo por haber participado en algunas de las series cómicas de mayor éxito la historia de la televisión española: Aquí no hay quien viva, Farmacia de guardia y Pepa y Pepe. Cristina Marcos, por su parte, obtuvo su primera candidatura al Goya por su papel en Tacones lejanos, de Almodóvar y obtuvo ese premio por Todos los hombres sois iguales. En el teatro destaca su presencia durante tres años en el reparto de la exitosa El método Gronhölm. Sofía Alegre a la viola di gamba y la soprano Rosa Miranda arropan musicalmente la función, dirigida por Luis Luque