Danza española, música sinfónica y el cuento musical Pedro y el lobo en un concierto para público familiar
El Teatro Bergidum acoge esta semana tres actividades incluídas en el programa Música en noviembre. La Compañía de Danza de Carmen Cortés presentará el jueves Mujeres de Lorca, espectáculo programado en colaboración con el Festival de Guitarra. El viernes tendrá lugar el concierto de cierre de Las Edades del Hombre con un programa del compositor Francisco Palazón a cargo de la orquesta Filarmonía y el sábado un concierto para público familiar en el que la Banda de Música Ciudad de Ponferrada ofrecerá un programa compuesto, entre otras piezas, por el cuento musical Pedro y el lobo, de Prokófiev.
Abono de Invierno / Festival de Guitarra Ciudad de Ponferrada
Jueves, 22 de noviembre. 21 horas
Cia. Carmen Cortés: Mujeres de Lorca
Precio: 12 euros (Parados, jóvenes y pensionistas: 10 euros. Grupos de un mínimo de 10 alumnos de bachillerato, coordinados por un profesor: 6 euros).
Entradas a la venta a partir del 12 de noviembre. Duración: 80 minutos
Red de Teatros de Castilla y León
Viernes, 23 de noviembre. 20,30 horas
Orquesta Filarmonía: Concierto de cierre de Las Edades del Hombre
Entrada libre con invitación, que se podrá recoger en la taquilla del Teatro desde el 19 de noviembre
Sábado, 24 de noviembre. 19 horas
Concierto en familia con la Banda de Música Ciudad de Ponferrada
Precio: 3 euros (Parados, jóvenes y pensionistas: 2 euros).
Entradas, sin numerar, a la venta a partir del 12 de noviembre. Duración: 55 minutos.
La bailaora catalana de origen andaluz Carmen Cortés es, desde finales de los ochenta, una de las artistas del baile español más destacadas del panorama nacional. A lo largo de su carrera, la obra de Federico García Lorca ha sido fuente de inspiración para sus espectáculos, como fue el caso de A Federico (1995) o Yerma (1996), aunque también otras piezas literararias como la Salomé de Oscar Wilde o La Celestina han sido adaptadas por ella a la escena. Su compañía es residente en el Teatro Español de Madrid, espacio co-productor de este Mujeres de Lorca en el que ha contado con la dirección de Fernando Bernués, responsable, entre otros, de los montajes de Tanttaka Teatroa.
Teniendo en cuenta que son mujeres las que nutren las páginas del teatro de Lorca y que en general estos personajes se mueven entre la aceptación de su destino y la rebeldía, Carmen Cortés ha incluido en este espectáculo únicamente los caracteres femeninos que son, con diferencia, los mejor definidos y los que tienen mayor peso en los conflictos. Las escenas que ha recogido son aquellas que están o pueden estar protagonizadas exclusivamente por mujeres, sin participación relevante de hombres, dibujados en dos mundos: de un lado Bernarda, Yerma y los personajes de Bodas de Sangre, podrían vivir en el mismo pueblo. Son dramas atemporales. Por otro lado, Rosita y Mariana Pineda comparten un tiempo concreto y un ambiente de la sociedad burguesa del siglo XIX. La zapatera está a medio camino pues su ambiente es rural, pero su tono la emparienta con las obras decimonónicas. La dirección de Fernando Bernués contribuye a dar un punto teatral al espectáculo.
La Orquesta Filarmonía es una formación sinfónica estable que nace en el año 2000 con la vocación de hacer coincidir el comienzo del nuevo milenio con el nacimiento de un grupo musical del máximo rigor artístico y con clara voluntad de presencia y pervivencia en el cada vez más competitivo panorama sinfónico nacional. Fue la orquesta escogida por Les Luthiers para montar su espectáculo sinfónico "Grosso Concerto" que llevaron en gira por toda España en 2004. Desde el año 2000 está realizando la gran mayoría de las grabaciones del programa de TVE El Conciertazo, con Fernando Argenta. Está dirigida por Pascual Osa. En el concierto de Ponferrada estará acompañada por el Orfeón Filarmónico y presentará varias piezas de Francisco Palazón.
La Banda de Música Ciudad de Ponferrada ha preparado un concierto ideado para público familiar, en el que los niños animen a sus padres a participar. El programa incluye el cuento musical Pedro y el lobo, de Serguéi Prokófiev, con Miguel A. Varela como narrador; Un día en el circo, pieza que cuenta con la colaboración de alumnos del CP Campo de los Judíos y una selección de bandas sonoras de grandes clásicos del cine infantil.