La Consejería de Fomento invertirá 2,5 millones de euros en obras de interés urbano en PonferradaHigh resolution image. This link will open using lightbox, there may be a context switchLa Consejería de Fomento invertirá 2,5 millones de euros en obras de interés urbano en PonferradaEl consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván Rodríguez, y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, han firmado esta mañana el protocolo de colaboración para el desarrollo de actuaciones de urbanización de espacios y zonas de Ponferrada

En concreto, mediante este acuerdo, la Consejería de Fomento invertirá 2,5 millones de euros en iniciativas de regeneración y recuperación de espacios urbanos actualmente degradados. La Consejería de Fomento realizará las actuaciones y el Ayuntamiento de Ponferrada se compromete a facilitar toda la documentación e información que le fuera requerida así como salvar los posibles obstáculos que dificulten la consecución de las actuaciones.

Con este dinero se actuará en el enlace de la calle Córdoba con la calle Málaga, se urbanizará la Plaza de España en Dehesas, se remodelará la Avenida de Valdés y se urbanizará el Camino Francés (primera fase).

Remodelación de la Avenida de Valdés, con una inversión de 1.599.431 euros, es la obra de mayor calado. El proyecto lo presentó el alcalde a finales del verano y ahora se logra la financiación al cien por cien por parte de la Junta.

Se trata del eje de circulación de tráfico rodado que atraviesa toda la Puebla Norte. Se actúa en la avenida desde el inicio, en la intersección con la Avenida de Compostilla, hasta el cruce con la Calle Fueros de León. La obra proyectada tiene una longitud de 440 metros y afecta a las manzanas formadas por las calles Lago La Baña, Gómez Núñez, Alcón, Isaac Peral, Doctor Felming, Camino de Santiago y San Cristóbal. Cabe recordar que existe un tramo de 150 metros hasta la Calle Nueva sobre el que ya se actuó anteriormente.

La obra supondrá la demolición de las pavimentaciones de aceras y calzadas existentes y la renovación total de las infraestructuras de servicios urbanos de abastecimiento, saneamiento, riego, alumbrado público y comunicaciones. La remodelación establecerá un único carril de circulación, salvo en la manzana comprendida entre la Calle Doctor Fleming y la Calle Camino de Santiago. Se respeta el aparcamiento a ambos lados de la calzada y se proyecta un carril bici, al mismo tiempo que se amplía el ancho de las aceras, actualmente muy estrechas. Se contempla la renovación del mobiliario urbano, disponiendo papelera y jardineras cilíndricas y de madera en todas las intersecciones de las calles.

Urbanización Camino del Francés (Primera Fase) con una inversión de 443.985 euros. Se actúa en el tramo comprendido entre las calles San Esteban y Valdés Leal, en Cuatrovientos. Actualmente, esta calle está sin urbanizar y carece de servicios básicos. La obra contempla la actuación en unos 3.600 metros cuadrados con una longitud de calle de 300 metros y un ancho de sección de calle de 12 metros, las obras contemplan una remodelación y urbanización completa de la calle incluyendo aceras, calzada, aparcamiento y servicios de infraestructuras e instalación de mobiliario urbano y arbolado.

Urbanización del enlace de la Calle Córdoba con la Calle Málaga, con una inversión de 56.043 euros. Actualmente el entronque entre ambas calles se encuentra bloqueado. En los 210 metros cuadrados disponibles se pretende demoler el vallado de la finca y pavimentar la zona con baldosa. El proyecto final establece una calzada de 6 metros de ancho con doble sentido y una acera de 3 metros.

Urbanización de la Plaza España en Dehesas, con una inversión de 400.540 euros. Se actuará en una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados. El proyecto contempla la demolición de las pavimentaciones de aceras y calzadas existentes y renovar absolutamente todas las infraestructuras de servicios urbanos de abastecimiento, saneamiento, riego, alumbrado público y comunicaciones. Se mantienen los usos existentes reordenándolos para mejorar el aprovechamiento de los espacios. Se organiza la superficie de aparcamiento en los límites con los viales que limitan la plaza y se dispone una zona una zona estancial que rodea la superficie destinada a juegos infantiles y otro espacio para juegos de pelota. También está previsto renovar el mobiliario urbano de la plaza con bancos de material reciclado de fácil mantenimiento, papeleras metálicas y una fuente de agua potable. El pavimento se realizará a base de hormigón HM-20 en acabado cepillado.