webCarlosIIIwebCarlosIII (En la imagen, junto a la embajadora de Colombia en España, Noemí Sanín, y el príncipe heredero de la Corona Búlgara, Kardam Coburgo-Sajonia)
El alcalde recordó en su intervención la colaboración que mantiene con el ayuntamiento de Pachuca (México) y aprovechó la ocasión para promocionar los productos de la comarca entre los embajadores y empresarios iberoamericanos presentes en el Foro con el fin de que estudien posibilidades de exportación
El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, fue nombrado esta tarde miembro de mérito del Foro Iberoamericano de la Fundación Carlos III en un acto en el que también tuvieron este reconocmiento los embajadores de Colombia (Noemí Sanín) Perú (Fernando Olivera) y Francisco Sánchez Arránz, (director gabinete del presidente de Iberia). La reunión se celebró en el Hotel Villamagna de Madrid, sede habitual de la Fundación.
El presidente de la Fundación, Carlos Escudero, hizo balance de l último "curso" de la institución recordando los foros realizados con doce países hispanoamericanos, así como las publicaciones que ha editado la Fundación fruto de investigaciones históricas. Anunció que seguirían en la misma línea en años venideros.
En la charla coloquio que se desarrolló tras los nombramientos, se valoró positivamente el protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Ponferrada y el de Pachuca en una iniciativa que se remonta a 1998 y que en diversos presupuestos municipales se ha ido renovando en la ayuda a la construcción de edificios que mejoren los servicios sociales de esta ciudad mexicana.
López Riesco aprovechó la ocasión para hablar de la economía de la comarca del Bierzo y en especial de los productos agroalimentarios, ofreciendo a los embajadores y empresarios presentes en el foro la posibilidad de abrir los mercados latinoamericanos a estos productos, si bien recordó que algunos de ellos, como el vino, ya se venden en países como México, Cuba y Estados Unidos.
La embajadora de Colombia se interesó por la posibilidad de hacer algún hermanamiento entre Ponferrada y una ciudad colombiana.
El alcalde recordó que en El Bierzo está instalada una multinacional iberoamericana (Vitro) y que numerosas empresas bercianas exportan a países iberoamericanos.
En el encuentro también participó el heredero de la Corona de Bulgaria, Kardam Sajonia Coburgo Gotha de Bulgaria, director de relaciones institucionales de Telefónica Móviles.


Documentación sobre Pachuca: PROTOCOLO DE HERMANAMIENTO ENTRE LA CIUDAD DE PONFERRADA Y LA CIUDAD DE PACHUCA (Méjico).
Información más relevante:

La idea central de una iniciativa de esta naturaleza es que:

· Se establezca una relación entre dos comunidades que redunde en beneficio de ambas.

· Se posibilite el desarrollo local y el fortalecimiento institucional de los Municipios, mediante el intercambio de experiencias y la capacitación.

· Se fijen cauces para el intercambio cultural, el ejercicio de la solidaridad y la sensibilización frente al hecho diferencial.

· Se abra la posibilidad de establecer vínculos económicos estables que contribuyan al desarrollo económico de las respectivas regiones.


Se seleccionó la Ciudad de Pachuca porque presentaba señas de identidad comunes con Ponferrada, basadas en las características poblacionales (nº de habitantes) y socio-económicas (tradición minera entre otras) así como en la amplitud de posibilidades que ofrecía a la hora de establecer relaciones de Cooperación.

Pachuca es una ciudad con una entidad suficiente como para pensar en el establecimiento de relaciones que, superando el plano asistencial, enriquezcan social, cultural y económicamente ambos Municipios.

El Hermanamiento permitiría considerar una serie de ámbitos de colaboración más amplios que los que vienen siendo habituales en el marco de este tipo de relaciones.

Además de la financiación de proyectos de contenido social, se podrían establecer relaciones en los ámbitos de la cultura y la educación, fijar intercambios que favorezcan el desarrollo institucional de ambos Municipios y pensar también en potenciar las relaciones económico-empresariales entre ambas comunidades.


De esta manera, se inician las primeras gestiones que posibilitarían hacer realidad este Hermanamiento.

En febrero de 1998, el Concejal D. Reiner Cortés visita por 1ª vez la Ciudad de Pachuca con el objetivo de reiterar por ambas partes el compromiso de llevar a cabo el Hermanamiento y establecer un cauce directo de relación entre miembros de las dos corporaciones.

Se aprobaron los términos y contenido del documento "PROTOCOLO DE HERMANAMIENTO" que quedaría listo para su firma a partir del momento en que el Ayuntamiento de Ponferrada lo aprobase en sesión Plenaria.

Se alcanzaron importantes acuerdos referidos a las líneas generales por las que debería discurrir el Hermanamiento, que por orden de prioridad son las siguientes:


1.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Acciones orientadas fundamentalmente hacia el intercambio de conocimientos y experiencias en los distintas áreas municipales.

2.- FINANCIACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES: Acciones orientadas a la reducción de la pobreza-marginación y la atención a las necesidades básicas en zonas más desfavorecidas.

3.- FOMENTO DE LAS RELACIONES EMPRESARIALES: Acciones orientadas a estimular la inversión y el comercio entre los agentes económicos de ambos municipios.

4.- INTERCAMBIO EDUCATIVO: Acciones orientadas a promover el intercambio cultural.


Igualmente, se acordó realizar el acto de la firma en Ponferrada, ya que de ella partió la iniciativa.

Así, la firma del PROTOCOLO DE HERMANAMIENTO se realizó en junio de 1998.

En noviembre de 1998, representantes de los distintos partidos políticos del Ayuntamiento de Ponferrada y de entidades empresariales devolvieron la visita a la Ciudad de Pachuca.




Proyectos financiados:


Durante todo este tiempo, el Ayuntamiento de Ponferrada ha financiado los siguientes proyectos en la Ciudad de Pachuca:


- 1998 y 1999: Ejecución del PROYECTO "ESCUELA PRIMARIA", con 12 millones de pesetas (6 millones cada año).

- 2000: Ejecución del PROYECTO "CENTRO DE ATENCIÓN A DISCAPACITADOS", con 6 millones de pesetas que debido a razones de imposibilidad de ejecución solicitaron en el año 2002 cambiar la referida inversión a la ampliación del CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO "LA RAZA".

Se mantienen los lazos de colaboración entre ambos ayuntamientos.