El Ayuntamiento invertirá medio millón de euros en modernización tecnológicaEl Ayuntamiento invertirá medio millón de euros en modernización tecnológicaEl Ayuntamiento de Ponferrada mejorará su gestión empleando las nuevas tecnologías para dar soporte a diversos servicios municipales de forma fácil y eficiente, que hasta la fecha se estaban gestionando de forma manual.

Los proyectos, que se presentaron esta mañana de mano de la concejala del área, Teresa García Magaz, tras ser aprobados en el Plan E, se integrarán con el soporte de Tarjeta Ciudadana, de modo que esta tarjeta servirá de sistema de identificación y/o de pago para los nuevos servicios, configurando un medio único de acceso a la administración municipal.

Junto con el autobús urbano, el acceso a las zonas peatonales y bicis de alquiler gratuito, que ya se habían puesto en marcha, ahora se continúa con nuevos proyectos como las entradas a museos y castillo, entrada a los centros deportivos municipales (piscinas, pádel, sauna, tenis, squash, etc...). Esto irá sustituyendo a los diferentes bonos y tickets para cada actividad.

El sistema nuevo permitirá la reserva de instalaciones por internet, así como la matrícula de cursillos, etc... A través de correo electrónico y sms se confirmarán las reservas.

Las recargas se podrán realizar en los cajeros automáticos que el Ayuntamiento tiene en el Mercado de Abastos y en el Consistorio. A ellos se sumará con este plan otros cinco en el Flores del Sil, Fuentesnuevas, Cuatrovientos, Piscinas climatizadas del Toralín y Avenida. de Compostilla, en el entorno del intercambiador.

La inversión, que ronda el medio millón de euros, se divide en cinco proyectos:

Proyecto diseño, desarrollo e implantación de un sistema informático para la gestión de una tarjeta monedero municipal.

Inversión máxima: 22.736 €

El proyecto consistirá en la construcción de un sistema informático que permita implementar sobre la Tarjeta Ciudadana un monedero electrónico que posibilitará el pago de determinados servicios municipales. Se permitirá recargar la tarjeta con un importe máximo definido que servirá para realizar pagos sobre los servicios que se determinen. La aplicación contará con 3 módulos diferenciados:

  • TPV de gestión. Permitirá realizar las operaciones con la tarjeta monedero en los puntos de pago que se determinen. (Funcionará como un datáfono bancario).
  • Cajeros ciudadanos. Permitirá realizar recargas, recuperar el saldo del monedero y realizar compras de servicios disponibles en los cajeros.
  • Centro de compensación. Se utilizará para realizar el control sobre los ingresos con objeto de asignar estos a los distintos servicios incorporados al monedero.

Suministro e implantación de un sistema informático para venta de entradas y gestión de accesos para centros culturales municipales

Inversión máxima: 59.740 €

El proyecto consistirá en el suministro e instalación de un sistema para la venta de entradas y el control de acceso en el Castillo de los Templarios y la Red de Museos Municipales (Museo del Bierzo, Museo de la Radio y Museo del Ferrocarril) que mejorará notablemente la gestión, ya que en este momento se realiza de forma manual.

El suministro incluirá todos los dispositivos físicos necesarios, tales como terminales punto de venta y PDA de control de acceso que permitirán la lectura y validación de tickets. Se desarrollará una web para la reserva y adquisición de entradas.

El número de usuarios de estos centros supera los 100.000 anuales que, con toda seguridad, se verán incrementados considerablemente a lo largo del 2010 como consecuencia de la apertura al público de la zona palacial del Castillo de los Templarios la cual acogerá diversas exposiciones de enorme interés cultural.

Diseño, desarrollo e implantación de un sistema informático para la gestión integral de centros deportivos municipales

Inversión máxima: 134.560 €

El proyecto consistirá en dotar a todos los centros deportivos municipales de un sistema informático centralizado que permita desarrollar todas la tareas propias de los mismos tales como venta de entradas, bonos y abonos, inscripción a cursos, control de acceso y aforo, reserva de pistas, etc.

El desarrollo de está actuación incidirá en un mejor servicio a los ciudadanos, un mayor control sobre el uso de las instalaciones y una mejor gestión de los ingresos ya que en este momento todas la tareas se realizan de forma manual.

El sistema de bonos y abonos se implementará sobre la Tarjeta Ciudadana reduciendo de forma drástica la utilización del papel y mejorando el servicio a los usuarios. El soporte podrá utilizarse para el acceso a todos los recintos deportivos por un tiempo ilimitado (no será necesario renovar la tarjeta cada temporada) permitiendo la recarga del mismo con diferentes tipos de servicios deportivos previo pago de los precios establecidos.

El sistema permitirá la reserva de instalaciones e inscripción a cursos y actividades a través de Internet. Las reservas se confirmarán mediante el envío de un localizador por correo electrónico o SMS que permitirá hacer efectiva la reserva en las instalaciones.

Se implementará un modulo de gestión de autoventas que posibilitará comprar bonos y abonos, realizar reservas y pagar las mismas en los cajeros ciudadanos u otros dispositivos de venta automática.

Se desarrollará también un módulo de información a los usuarios que mediante una serie de pantallas de gran formato ofrecerán información puntual de ocupación de pistas, reservas y otros contenidos de interés para los usuarios.

Las instalaciones deportivas tienen algo más de un millón de usos al año.

Suministro, instalación y puesta en marcha de dispositivos de control de acceso para diversos centros deportivos municipales

Inversión máxima: 128.437,79 €

El proyecto consiste en el suministro e instalación de diferentes sistemas automáticos para el control de acceso en las siguientes instalaciones deportivas municipales:

  • Complejo polideportivo de piscinas climatizadas del Toralín.
  • Piscinas exteriores del Plantío.
  • Piscinas exteriores de Flores del Sil.
  • Piscinas exteriores de Fuentesnuevas.

La instalación comprenderá las obras de reforma necesarias para hacer efectivo el control de acceso. Los dispositivos a instalar son:

  • Torniquetes dobles. Controlarán el acceso a recintos y salas con un número de usuarios elevado, tales como piscinas, pistas de deportes de raqueta y gimnasio. Se complementan con portillos de apertura controlada para el acceso de personas con movilidad reducida. La creación de dos pasillos controlados permitirá determinar en cada momento el aforo.
  • Sistema automático de apertura de puertas. Controlarán el acceso a salas con un número de usuarios medio-bajo, tales como sauna, gimnasios especiales, etc.
  • Sistema de control de presencia. Permitirá determinar el uso de salas por usuarios no autorizados mediante la detección de presencia en determinadas salas.
  • Sistema de información a los usuarios. Compuesto por pantallas LCD de gran formato, se destinarán a ofrecer información sobre ocupación de salas, próximos eventos, cursos, etc.

Los dispositivos se integrarán con la aplicación informática de gestión y con la Tarjeta Ciudadana, sustituyendo todos los anteriores medios de identificación por este soporte. Las entradas individuales se sustituirán por tickets con código de barras que permitirán acceder a través de los sistemas de control.

Las obras se realizarán durante el mes de agosto en las piscinas climatizadas aprovechando el cierre de las instalaciones por el mantenimiento anual.

En el resto de instalaciones se ejecutarán cuando finalice la temporada de verano.

Suministro, instalación y puesta en marcha de una red de dispositivos para acceso electrónico a servicios municipales

Inversión máxima: 130.268 €

El proyecto consistirá en el suministro de 5 kioskos autoservicio que se integrarán en la Red de Cajeros Ciudadanos. Los dispositivos se ubicarán en:

  • Flores del Sil
  • Fuentesnuevas.
  • Cuatrovientos.
  • Piscinas climatizadas del Toralín.
  • Avda. de Compostilla, en el entorno del intercambiador.

Se ampliará la funcionalidad de todos los cajeros de la red permitiendo conectarse a CLIC para la realización de trámites online, previa identificación mediante la Tarjeta Ciudadana o DNI electrónico.

Con este sistema se da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos en lo referente a la provisión de diferentes canales telemáticos para el acceso a los servicios municipales.