El Castillo de los Templarios abre la Torre de Moclín, dedicada a una muestra didáctica sobre la vida en los castillos
13 de noviembre de 2010
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, inauguró en
la mañana de hoy tres salas nuevas del Castillo de los Templarios, las que se
corresponden con las plantas que estructuran la Torre de Moclín (también
denominada en las fuentes documentales históricas como Monclín, y que se asoma al Sil y a la avenida del Castillo).
La
exposición, de carácter didáctico y divulgativo, muestra en la primera planta, diversos
aspectos de la vida en los castillos medievales, el origen y evolución de la
arquitectura militar y los oficios propios de la vida de las fortalezas, a
través de la exposición de indumentarias y diversos objetos de uso. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.En la base
de la torre - de origen templario - se evoca el espíritu de los míticos monjes
y su presencia en Ponferrada durante más de un siglo; se exponen los maniquíes
de dos caballeros templarios donados al Ayuntamiento de Ponferrada por miembros
de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria. En la planta superior, desde
la que se divisan las más extraordinarias panorámicas de la ciudad y su entorno
natural, se exhibe la edición facsímil del "Proceso contra los Templarios" editado
por el Archivo Secreto Vaticano, junto a un diorama realizado por el genial y
premiado modelista berciano Óscar Tahoces,
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto. que recientemente lo ha donado al
Castillo. El discurso didáctico de la torre se complementa con la proyección de
un documental sobre la historia del Castillo y el proyecto de rehabilitación
llevado a cabo.
Hasta ahora, sólo se podía visitar el mirador de la Torre (una de las vistas más espectaculares de Ponferrada), de primitiva fábrica templaria y reedificada por Pedro Álvarez Osorio, Conde de Lemos en el siglo XV.
Excelente ritmo de visitas
El Castillo de los Templarios mantienen un excelente ritmo
de visitas desde que este verano se abriera la exposición permanente Templum
Libri. Desde entonces, cuatro meses, han pasado por el principal monumento de
la ciudad más de 30.000 personas.
En las últimas semanas los visitantes también pueden ver la muestra "El Mundo de los Castillos. Ponferrada: templarios, peregrinos y señores". Esta muestra, que expone más de 130 obras de arte procedentes de diversos museos, catedrales y colecciones, forma parte de los actos del 1100 aniversario del Reino de León. Estará abierta hasta el 9 de enero de 2011.