Días: 21 y 22 enero 2010
Lugar: Casa de la Cultura
ENTRADA LIBRE
Sólo si desea obtener el diploma acreditativo y certificación es necesario abonar el importe de inscripción.
Programa e inscripción: desde la información relacionada en la parte inferior


  • El ciclo está organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Ponferrada.
  • Las ponencias se desarrollarán en la Casa de Cultura, a las 20,00 horas.

V Ciclo de Literatura Templaria pV Ciclo de Literatura Templaria p

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada organiza en esta localidad leonesa el V Ciclo de Literatura Templaria, bajo el título ‘Los templarios en su laberinto', que se desarrollará los próximos días 21 y 22 de enero, a las 20,00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura del municipio berciano. Este ciclo estaba programado para los pasados 17 y 18 de diciembre y hubo que posponerlo por las condiciones climatológicas.

El ciclo, presentado y dirigido por el historiador y escritor José Antonio Balboa de Paz, aspira a desentrañar los secretos que rodean a este tipo de novela histórica. Los expertos que participan en este encuentro indagarán en la relación entre la verdad y la ficción que refleja este tipo de novelas históricas respecto al mundo templario.

En opinión de Gonzalo Santonja, director del Instituto de la Lengua "en nuestros días, la novela histórica se ha convertido en uno de los géneros más populares y más leídos. Todas las épocas históricas se han visto recreadas por esta literatura, pero quizá ninguna ha alcanzado el paroxismo que anima las novelas que relatan el mundo templario, o tienen a los templarios como eje central de su trama".

Estas jornadas permitirán repasar también la figura del escritor Enrique Gil y Carrasco, autor de ‘El señor de Bembibre'. Imbuido de muchos de los ideales caballerescos de aquella milicia religiosa, el autor llegó a conocer bien la historia de la orden y los ambientes que transitaron aquellos, como fueron los castillos de Ponferrada y Cornatel, y los Monasterios de Carracedo y Villabuena.

El ciclo reúne a los catedráticos de literatura Nicolás Miñambres y José Luis Suárez Roca. La ponencia de Miñambres tratará sobre "Los templarios en la novela histórica"; por su parte la intervención de Suárez girará sobre "Los templarios en la obra de Gil y Carrasco".

Se han programado también dos mesas redondas. La primera jornada (17 de diciembre) reunirá a Goyita Cavero, doctora y profesora de Historia Medieval de la Universidad de León; y a Saúl Garnelo, doctor en Literatura y experto en novela histórica. El viernes 18 de diciembre intervendrán la escritora Elena Fidalgo e Ignacio González, doctor en Historia