logo ponsslogo ponss

Técnicas de comunicación con personas con discapacidad.
Destinatarios/as:
Personas que trabajen de cara al público, Educadores/as Sociales, Monitores/as de Tiempo Libre, Trabajadores Sociales, personas que realicen o quieran realizar voluntariado, etc.


Objetivos del curso
:
- Dar una serie de pautas básicas para la atención en lugares públicos a personas con discapacidad.
- Cubrir las necesidades específicas de formación de los profesionales en relación con el tema de la discapacidad y el acceso para tod@s.
Duración: 12 horas.
Fechas: 26, 27 y 28 de noviembre de 2.008.
Horario: de 16:00 h. a 20:00 h.
Lugar de realización: Oficina Municipal del Voluntariado. Bajos del Estadio Toralín, Local nº 6. Ponferrada (León).
Coste del curso: GRATUITO .
Se entregará certificado de asistencia, expedido por el Ayuntamiento de Ponferrada.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE:
Tarde a cargo de Isabel Fernández y María Antonia López. Ambientarte.
- Presentación del curso, Reiner Cortés Valcarce. Concejal Delegado de Acción Social.
- Aclarando términos: deficiencia, discapacidad y minusvalía. Introducción a la discapacidad. El concepto de accesibilidad, diseño para tod@s y ayudas técnicas.
- Técnicas básicas de atención al público.
- Proyectos inclusivos: Programa "Accede" de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Prácticas: un instante en la piel de una persona con discapacidad.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE:
- Atención a personas con discapacidad auditiva. El papel del intérprete. ASORBIER. José Bautista Castaño, Educador Sociofamiliar y Ester Morán López, Intérprete de LSE.
- La discapacidad intelectual. Estrategias para comunicarse con personas con discapacidad intelectual. ASPRONA -BIERZO Valentín Barrio Díez. Responsable de Formación y Eva Blanco Lago. Psicóloga.
El plazo para la recepción de las solicitudes finaliza el día 21 de noviembre. Dado el número limitado de plazas se valorará el orden de inscripción.
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE:
- La enfermedad mental. Estrategias para comunicarse con personas con enfermedad mental. ALFAEM . Susana Álvarez Fernández. Psicóloga.
- Consejos para un uso no discriminatorio del lenguaje en el entorno de la discapacidad. Elaboración de textos de fácil lectura. Ambientarte. Isabel Fernández y María Antonia López.
- Recursos Sociales Municipales para personas con discapacidad. Voluntariado y discapacidad. Alexia Picos Bodelón. Técnica de la Oficina Municipal de Voluntariado.

oficinadelvoluntariado@ponferrada.org