HORARIO: 21;30H PROGRAMA DE ABONO Precio: 9 y 7 E | Entradas a la venta a partir del 3/10 Duración: 75 minutos sin descanso LAS OBRAS DE LA ZARANDA DEJAN UNA HUELLA similar a la de los retratos fotográficos antiguos y anónimos; retratos de una humanidad desaparecida e irrepetible que provocan cierto desasogiego y una conciencia inmediata del ser humano y de su paso por la vida. Porque la memoria es el tema obsesivo del grupo. Desde Maríameneo, Maríameneo, de 1995, pasando por Vinagre de Jerez, Perdonen la tristeza, Obra Póstuma, Cuando la vida eterna se acabe, La Puerta estrecha o Ni sombra de lo que fuimos, títulos la mayoría conocidos por los espectadores del Bergidum fieles a este grupo irrepetible, fascinante, único en el panorama nacional, que en sus 25 años largos de historia han recorrido los festivales más prestigiosos del mundo y cuya presencia es esperada con impaciencia en las carteleres de hispanoamérica. Homenaje a los malditos, estrenado hace un año en el Festival Quijote de París, llega a Ponferrada después de pasar las últimas semanas en el Teatro Español de Madrid. La Zaranda, un grupo de místicos de lo profano, entiende el teatro, en palabras del director, actor y alma mater de la compañía, Paco de La Zaranda, como alimento espiritual y no como una mera representación o ilustración de la vida. Paco y su troupe pintan en el lienzo negro del escenario un mundo tenebrista y fuera de la realidad, echando mano de la palabra y de pobres medios escenográficos. Sus representaciones enraízan con un género tan nuestro como los autos sacramentales, también con las procesiones religiosas andaluzas cuyas bandas de cornetas y tambores han empleado a veces como recurso sonoro. Intérpretes: Gaspar Campuzano, Enrique Bustos, Francisco Sánchez, Fernando Hernández, Ana López, María Duarte, Ana Oliva Textos e iluminación: Eusebio Calonge Dirección y Espacio Escénico: Paco de La Zaranda