El jueves se inaugura el parque de la Concordia
La obra de reparación y mejora del Parque de la Concordia ha supuesto una inversión de 838.000 euros, y la ha realizado la empresa Teconsa.
Este parque, construido en 1987, consta de 30.000 metros cuadrados de los cuales la mitad son zonas verdes. Estaba en mal estado por lo que el equipo de Gobierno decidió llevar a cabo la reparación.
La remodelación consistió en la renovación parcial del arbolado, con entresacado de algunos árboles para habilitar zonas de jardines más amplias, así como la renovación de los paseos, que tendrán en el centro un pavimento de adoquín y de baldosa hidráulica en el perímetro y en las prolongaciones de las aceras.
Además, se les da uso a los kioskos que nunca funcionaron y fueron blanco de los vándalos. Uno de ellos, el situado más al norte, será convertido en Áula de Interpretación de la Naturaleza. El resto quedarán como estancias abiertas y uno como caseta de riego.
Precisamente el riego es una de las mejoras que experimentará el parque ya que no contaba con ningún sistema más que bocas para riego manual. Ahora se utilizará agua bruta al igual de las márgenes del Sil, y el riego será totalmente automático, con lo que se hará un uso más racional y barato del agua.
Se amplían las zonas de juegos para niños y se pavimenta con baldosa de caucho sintético para evitar accidentes.
Por último, se renueva el alumbrado público con nuevas farolas de bajo consumo y se amplía la red hasta la antigua térmica de MSP. Nuevas papeleras y bancos cierran el paquete de mejoras con el fin de que este parque situado junto al río Sil que sea un lugar de paseo y de encuentro de todos los ponferradinos.
Este parque, construido en 1987, consta de 30.000 metros cuadrados de los cuales la mitad son zonas verdes. Estaba en mal estado por lo que el equipo de Gobierno decidió llevar a cabo la reparación.
La remodelación consistió en la renovación parcial del arbolado, con entresacado de algunos árboles para habilitar zonas de jardines más amplias, así como la renovación de los paseos, que tendrán en el centro un pavimento de adoquín y de baldosa hidráulica en el perímetro y en las prolongaciones de las aceras.
Además, se les da uso a los kioskos que nunca funcionaron y fueron blanco de los vándalos. Uno de ellos, el situado más al norte, será convertido en Áula de Interpretación de la Naturaleza. El resto quedarán como estancias abiertas y uno como caseta de riego.
Precisamente el riego es una de las mejoras que experimentará el parque ya que no contaba con ningún sistema más que bocas para riego manual. Ahora se utilizará agua bruta al igual de las márgenes del Sil, y el riego será totalmente automático, con lo que se hará un uso más racional y barato del agua.
Se amplían las zonas de juegos para niños y se pavimenta con baldosa de caucho sintético para evitar accidentes.
Por último, se renueva el alumbrado público con nuevas farolas de bajo consumo y se amplía la red hasta la antigua térmica de MSP. Nuevas papeleras y bancos cierran el paquete de mejoras con el fin de que este parque situado junto al río Sil que sea un lugar de paseo y de encuentro de todos los ponferradinos.