Cuarta Pared presenta Rebeldías posibles en el Bergidum
Teatro divertido y comprometido que aborda los abusos del sistema sobre el ciudadano
Rebeldías posibles es una fábula divertida, honrada y comprometida, que cuenta la historia de un hombre que decide reclamar a una empresa telefónica la devolución de unos céntimos por estar en desacuerdo con el criterio aplicado en las tarifas. Ante el desinterés de la empresa por responder a su reclamación, decide llegar hasta el final. Con esta representación, a cargo de la solvente Compañía Cuarta Pared, finaliza el Abono de Invierno.
ABONO DE INVIERNO
Miércoles, 30 abril. 21 horas
Compañía Cuarta Pared: Rebeldías posibles, de Luis García-Araus y Javier G. Yagüe
Más información: http://www.cuartapared.es
Precio: 10 euros (Parados, jóvenes y pensionistas: 8 euros. Grupos de un mínimo de 10 estudiantes, coordinados por un profesor: 5 euros). Entradas a la venta a partir del 21 de abril. Duración: 100 minutos sin descanso. Red de Teatros de Castilla y León
Un día nuestro hombre decide reclamar a una teleoperadora la devolución de unos céntimos por estar en desacuerdo con el criterio aplicado en las tarifas. Ante el desinterés de la empresa por responder a su reclamación, decide llegar hasta el final. Todo el mundo aplaude el gesto, pero se ríe de la causa. Las artimañas de la teleoperadora le exigen cada vez más tiempo y dinero, lo que amenaza con arruinar su vida familiar y laboral. Una compañera le presenta a varias personas como un ejemplo a seguir y sin quererlo se ve obligado a asumir la responsabilidad de liderar las acciones reivindicativas de este grupo formado espontáneamente. A partir de ahí, su vida se desliza por una pendiente de final impredecible, pues la actividad del grupo le enfrenta a situaciones que entran en absoluta contradicción con las ideas que impulsaron su discreta acción inicial.
"Rebeldías posibles – dice Luis García-Araus, co-autor del texto- engloba a personas que emprenden una acción de protesta inusual, una rebeldía frente a hechos por los que se sienten agraviados, acciones que a menudo hemos pensado llevar a cabo y por pereza, escepticismo o por los costes que a veces conllevan, no emprendemos. Los que protestan ante una operadora telefónica hasta que consiguen la devolución del puñado de céntimos indebidamente cobrados, los que intentan apostatar, los que dedican tiempo y energía a reivindicar una causa justa". Para la crítica, "la compañía Cuarta Pared ha cuajado su espectáculo más redondo desde Las manos" (Álvaro Vicente; On Madrid-El País)
Es este un trabajo que, en la forma y en el fondo, lleva la marca de Cuarta Pared y se está convirtiendo en un éxito similar al de Las manos. Cuarta Pared , fundada en Madrid en 1987, sigue explorando el mundo en que vivimos, intentando ser portavoz de las preguntas y preocupaciones de aquellos que nos rodean utilizando los recursos del teatro. Un teatro que quiere ser una experiencia única y sorprendente compartida con el público, y que, más allá de la palabra, aprovecha todos los medios que el arte escénico pone a su alcance. Esto le ha llevado a elaborar sus propias dramaturgias, en colaboración con escritores cuya curiosidad creativa no se agota en logros convencionales ni encuentra fácil satisfacción. Cuarta Pared ha producido recientemente Café (2005-06) y su celebrada Trilogía de la juventud (1999-2004). Entre los premios que recientemente han avalado el trabajo de la compañía, destacan el premio El Ojo Crítico de teatro en 1999 y tres premios Max (al mejor productor privado de artes escénicas y al mejor espectáculo infantil, en 2000, y al mejor texto en castellano en 2002).