Se suma a los centros cívicos de Fuentesnuevas, La Placa, Dehesas y Puente Boeza que se han construido en los últimos años

El día 30 de marzo tenía lugar la fiesta de inauguración de la esperada Casa del Pueblo de Santo Tomás de las Ollas, financiada por el Ayuntamiento y la propia Junta Vecinal fruto del convenio entre ambas instituciones para el desarrollo de la zona industrial de La Llanada y en la que se ha invertido 275.000 euros de los que el Ayuntamiento aportó 213.584 euros.
El nuevo edificio, situado entre la carretera de circunvalación y la calle central de Santo Tomás, dispone de 700 metros cuadrados útiles repartidos en dos plantas, ático y sótano.
Más de doscientas personas acudieron a la celebración organizada por la pedanía que preside Carlos Martínez. El propio alcalde pedáneo destacaba que el medio millar de vecinos de Santo Tomás tendrán en este lugar un punto de encuentro para realizar todo tipo de actividades.

Más dotaciones públicas

El alcalde Carlos López Riesco dijo en su intervención que este edificio es una muestra del compromiso del Ayuntamiento de Ponferrada con Santo Tomás, al tiempo que recordó que en los últimos cuatro años se ha construido edificios de este tipo en otros barrios y pueblos del municipio.
Con ello se consigue descentralizar los servicios municipales y acercarlos a los ciudadanos. La Concejalía de Acción Social, por ejemplo, ha puesto en marcha recientemente un servicio de asistencia de CEAS que despacharán en estos nuevos recintos.
Hasta ahora apenas había centro cívico en Cuatrovientos y Flores del Sil, mientras que en estos últimos años se habían ido sumando edificios modernos y amplios en el barrio de La Placa, con 416.000 euros de inversión, el de Fuentesnuevas o el de Dehesas (que suma con el entorno polideportivo más de 600.000).
Junto a esos grandes centros cívicos hay que incluir la habilitación de un espacio similar en el Puente Boeza en el antiguo matadero, donde los vecinos del barrio tienen un gran salón de actos para talleres, gimnasia, bailes y actos culturales. Además, se están acometiendo obras de reforma del más antiguo, el de Flores del Sil.