Carnicer, Crémer y Nieto, premiados con los Gil y Carrasco de Literatura y Ciencias 2003
![carnicer[1]](/fr/ponferrada-hoy/carnicer-cremer-nieto-premiados-gil-carrasco-literatura-cie.fichiers/12947-carnicer%5B1%5D.jpg?width=141&height=200)
La Concejalía de Cultura que preside Manuel Rodríguez informa que ya han sido fallados los premios Ciudad de Ponferrada Gil y Carrasco de la edición de 2003, que corresponden a las categorías de Literatura y Ciencias.
El jurado de la categoría de Literatura ha querido reconocer, por unanimidad, a los escritores Ramón Carnicer y Victoriano Crémer por su larga trayectoria editorial que en el caso de Crémer sigue viva a diario en las páginas del Diario de León.
Ramón Carnicer nació en Villafranca del Bierzo, si bien la mayor parte de su carrera profesional la desarrolló en Barcelona, donde impartió clases en la Universidad. Entre sus obras destacan algunas inmortales de la literatura berciana como "Donde las Hurdes se llaman Cabrera", una denuncia sobre el estado de esta comarca en los años sesenta, así como También murió Manceñido o Los árboles de oro, entre otros. Ha cultivado largamente la literatura de viajes con "Las américas peninsulares" o "Nueva York, nivel de vida, nivel de muerte". Actualmente vive en Barcelona.
Victoriano Crémer mantiene una lucidez espléndida cuando está cerca de alcanzar sus primeros cien años, formando parte de la literatura de nuestro país desde los años cuarenta en que lideró diversos movimientos culturales. Hoy escribe en Diario de León.
En la categoría de Ciencias el jurado se decantó, también por unanimidad, por la candidatura que había sido presentada para Ofelia Nieto, ponferradina de nacimiento si bien ha desarrollado su carrera fuera de la comarca. Actualmente es la presidenta del Centro de Química Orgánica "Manuel Lora Tamayo" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y es una de las más pretigiosas investigadoras de España en la rama de químicas. Hace un par de años fue pregonera de la Semana Santa Ponferradina
Ambos premios tienen una asignación en metálico de 3.000 euros cada uno.
Las bases de estos premios obligan a anunciar el fallo en el primer semestre del año siguiente al premio, de modo que se puedan entregar en un acto en el Bergidum a finales de junio. En principio, la fecha dependerá de la agenda de los premiados y de los actos organizados por la Concejalía, si bien el objetivo es que los entregue el alcalde, Carlos López Riesco, en los últimos días del mes de junio.
Cualquier ciudadano o persona jurídica puede presentar sus candidaturas, debidamente acreditadas, a la Concejalía de Cultura con el fin de que los jurados que para tal fin se formen puedan debatir sobre ellas.