La Comisión de Seguimiento de la A76 pedirá al Ministerio de Fomento que comience la Autovía por los 10 kilómetros del límite provincial León-Orense
High resolution image. This link will open using lightbox, there may be a context switch15 de enero de 2013
- El tramo entre el kilómetro 7.5 y 17.5 del proyecto, entre Requejo y Porto (Orense), permitiría asegurar la conexión interprovincial, y evitar problemas como los que ocasionó el corte de los túneles de La Barosa.
El alcalde de Ponferrada asistió en la
mañana de hoy en El Barco de Valdeorras a la reunión de la Mesa de Seguimiento de la Autovía A76 Ponferrada-Ourense,
en la que también estaban los alcaldes del Barco, Alfredo García y Monforte,
Severino Rodríguez, así como los representantes de las patronales de Lemos,
Valdeorras (Javier Rodríguez, presidente de AEVA) y El Bierzo (Abel Ángel
Macías, del CEL-Bierzo).
En la reunión se tomó el acuerdo de solicitar al Ministerio de Fomento que una vez solventado el trámite de Impacto Ambiental, se ejecute lo primero el proyecto de un pequeño tramo de 10 kilómetros, de los 160 de que consta la Autovía en su conjunto, que va del kilómetro 7,5 al 17,5 del proyecto.
Este tramo está comprendido entre la zona de Requejo-Friera y Porto, en la provincia de Orense, y supondría evitar que un nuevo corte en la N-120 en los túneles de La Barosa, como el que mantuvo cortada la carretera tres meses en 2012, dañe sobremanera la intercomunicación y la economía de estas zonas limítrofes.
El alcalde del Barco, Alfredo García, subrayaba que un nuevo corte en la N-120 es "una posibilidad real", por lo que esta petición está "plenamente justificada" porque es "de vital importancia para el desarrollo económico de la zona".
El alcalde de Ponferrada destacó que la Mesa siga pidiendo la ejecución de la Autovía Ponferrada-Orense como algo irrenunciable, pero sobre todo, quiso poner de manifiesto la unidad de acción de las tres comarcas a la hora de priorizar el arranque de las obras.
"Nosotros siempre hemos defendido que se realizara la Autovía por tramos, no nos importaba por dónde empezar dijo", pero ahora son las tres comarcas las que piden un mismo tramo como prioritario, por lo que "se lo ponemos fácil" al Ministerio, para que en el momento en que haya dinero comenzar por ahí.
Aunque todas las partes reconocían que el Ministerio había respondido bien al corte de la N-120 en cuanto al arreglo de los problemas de La Barosa, si subrayaron la pérdida de competitividad que afectaría a las empresas de la zona en el caso de que haya nuevos cortes.